Plantas
Plantas alimenticias, aromáticas, medicinales, ornamentales...
Los seres humanos han empleado las plantas para usos medicinales durante miles de años. Las infusiones y decocciones vegetales se han utilizado en medicina popular como tratamiento alternativo para diversas condiciones fisiopatológicas.
La Fitoterapia
La fitoterapia, del griego fyton, 'planta', 'vegetal' y therapeia, 'terapia', conocida también como herbolaria, del latín herba,
'hierba'.
La fitoterapia consiste en utilizar las propiedades medicinales de las plantas para prevenir o
tratar las diferentes enfermedades.
Durante miles de años, la fitoterapia constituyó la principal medicina. Cada dolencia tiene un remedio específico
escondido en el reino vegetal y la fitoterapia pone a nuestro alcance el poder curativo de las plantas.
El primer texto escrito sobre plantas medicinales data del año 3000 antes de Cristo. Los Sumerios, grabaron en tablillas de
arcilla todos los conocimientos recopilados hasta aquella época sobre las propiedades curativas de las plantas.
Luego le siguieron los egipcios, los hindúes y los griegos, estos últimos fueron los primeros en sistematizar el
conocimiento de las plantas a través de libros sobre hierbas. En América, los Mayas, Aztecas, Incas y Aymaras, lograron
un alto grado de conocimiento en botánica médica.
La fitoterapia moderna conjuga los conocimientos acumulados a lo largo de la historia con los datos obtenidos en recientes
investigaciones que aportan una explicación científica a sus propiedades y efectos. Gracias a la tecnología moderna, se
han podido determinar las partes más activas de cada planta para adaptarlas en nuestro beneficio.
La fitoterapia china es una de las modalidades de tratamiento adoptadas por la medicina china
tradicional.
Plantas Alimenticias
Los cereales, también conocidos como Gramíneas como el trigo, el maíz, la avena, la cebada, el arroz,... las hortalizas o verduras que pueden ser de hoja (lechuga, acelga), de raíz (zanahoria, rábano), frutos (melón, calabaza), bulbos o tubérculos (cebolla, ajo), inflorescencias (alcachofa, coliflor) o diversas legumbres (guisantes, judías), son la base de la alimentación mundial.
Plantas Aromáticas
Las más conocidas son la lavanda o espliego, el romero, el tomillo y el orégano.
Plantas de la Belleza
El campo de la belleza también se beneficia de la acción de las plantas. Desde siempre, el hombre ha utilizado las plantas como parte importante de la cosmética: desde saponarias que servían de jabón a los aceites de almendra, de los preparados cosméticos egipcios a los productos farmacéuticos. Cada parte de la planta aporta sus propias virtudes, así que de una planta puede aprovecharse todo: raíces, hojas y fruto.
Salud, Belleza y Bienestar
Las plantas y otras sustancias naturales han sido siempre conocidas por sus propiedades nutritivas pero también por sus virtudes curativas. Los extractos vegetales pueden tratar calambres, reumatismos y la inflamación pulmonar.
Las plantas medicinales y sus usos
Hay muchas especies de plantas, cuyos frutos, flores, hojas, raíces, e inclusive la corteza, se han utilizado tradicionalmente para
la prevención o tratamiento de diversos problemas de salud. Muchas especies de arbustos y árboles se encuentran también
dentro de ese grupo.
Los seres humanos han empleado las plantas para usos medicinales durante miles de años. Recientemente, la medicina moderna ha
vuelto a interesarse en las plantas medicinales y en las hierbas que sirven para curar.
Medicina alternativa - La otra medicina
El término "medicina alternativa" se emplea con frecuencia para designar el uso de plantas y extractos naturales
con propósitos curativos. En la medicina natural existen innumerables plantas que consumidas en las condiciones, forma y dosis
adecuadas, vienen a solucionar problemas más o menos importantes de salud, incluso de forma más eficiente que determinados
medicamentos de venta en farmacias.
El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y es una de las formas más extendidas de
medicina, presente en virtualmente todas las culturas conocidas. La industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos
tradicionales para la síntesis y elaboración de fármacos, y el proceso de verificación científica de estas
tradiciones continúa hoy en día, descubriéndose constantemente nuevas aplicaciones. Muchos de los fármacos empleados
hoy en día como el opio, la quinina, la aspirina o la digital replican sintéticamente o aíslan los principios activos de
remedios vegetales tradicionales conocidos. Su origen persiste en las etimologías como el ácido salicílico,
así llamado por extraerse de la corteza del sauce (Salix spp.) o la digital, de la planta
del mismo nombre. Sólo raramente la planta entera tiene valor medicinal; normalmente los
compuestos útiles se concentran en alguna de sus partes: hojas, semillas, flores, cortezas y raíces.
Beneficios de las Plantas Medicinales
Relajantes, depurativas, antisépticas, astringentes, antioxidantes, antiinflamatorias,
antidepresivas, antibióticas, afrodisíacas.
Son conocidos desde muy antiguo los poderes curativos de numerosas especies vegetales, tanto en
sí mismas como a través de los principios activos que contienen.
Debido a la suavidad de su acción y a la ausencia de efectos secundarios, las plantas medicinales son una fuente inagotable de beneficios para
nuestra salud, nuestra forma física e intelectual.
Asimismo, a través de sus colores y aromas,
las plantas influyen positivamente en los estados anímicos, ayudando a superar situaciones
de estrés, ansiedad o depresión.
Utilización de las plantas
Tradicionalmente, las plantas se han consumido en infusión, pero según sea su categoría o sus propiedades, se utilizan también en decocción, maceración o incluso, crudas, según el uso que se precise: ingestión, fumigación, gargarismo, baños, cataplasmas, etc.
Preparación
•• Infusión: Se utilizan de preferencia, las hojas o las flores. Se echa agua hirviendo sobre las plantas,
se tapa y se deja reposar durante unos minutos (de 3 a 5 minutos). La infusión ha de ser bebida muy caliente.
•• Maceración: Se hace esencialmente con las raíces. Se ponen las plantas con agua en un recipiente tapado y se
deja reposar. El tiempo de maceración varía según las plantas.
Aplicaciones
•• Cataplasmas: Se aplica una planta medicinal, lavada, machacada y caliente, en forma directa sobre la piel en la zona del cuerpo afectada.
•• Emplasto: Se envuelve la planta, también machacada y caliente, en un paño limpio para aplicarlo sobre el cuerpo, sin que ésta tenga
contacto con la piel.
Listado alfabético de las plantas
A | B | C | CH | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z |

