Plantas
Usos y Propiedades de las Plantas Medicinales
Alimenticias, aromáticas, medicinales, ornamentales...
Las plantas, gracias a sus múltiples aplicaciones, han venido siendo utilizadas desde hace siglos como fuente de alimentación, salud, belleza y bienestar.
Gaiac: Bulnesia Sarmientoi

Nombres comunes: Palo santo, Ibiocaí, Vera
Francés: Bois saint, Bois de vie
Inglés: Lignum Vitae, Tree of Life, Gaiac tree
Familia: Zygophyllaceae
Bulnesia Sarmientoi, árbol silvestre originario de América del Sur, crece en Argentina y Paraguay. Tanto Bulnesia Sarmientoi como
Bulnesia Arborea son nombrados a veces en el mercado internacional como Paraguay Lignum Vitae, ya que sus propiedades y
usos son similares al guayacán, árbol del género Guaiacum. Esta especie es muy apreciada por sus múltiples
aplicaciones.
La madera de Gaiac tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antirreumáticas, antisépticas, diuréticas y laxativas.
En perfumería, se utiliza como fijador en todas las aplicaciones perfumadas o para crear notas de vainilla y de sándalo. Utilizada también
como antioxidante y como aroma en casi todas las categorías de productos alimenticios.
Galangal
![]() ![]() ![]() ![]() |
Familia: Zingiberaceae
Galangal, en malayo lengkuas, en cantonés lam keong, conocido también como jengibre azul, es un rizoma con usos tanto
culinarios como medicinales. Es muy conocido en las cocinas asiáticas.
La palabra galangal, o su variante galanga, es el nombre común de todos los miembros del género
Alpinia. Se refiere principalmente a cuatro plantas, todas ellas de la familia Zingiberaceae:
- Galangal Mayor: Alpinia Galanga.
Planta herbácea perennifolia. Crece desde rizoma llamado Laos o Jengibre azul, nativo del Sur de Asia y de Indonesia. En los países de origen se utiliza como condimento en lugar de canela, clavo, pimienta o jengibre. - Raíz de Galanga: Alpinia Officinarum.
Francés: Petit Galanga
Inglés: Lesser Galangal
Es natural de Tailandia y de China. La Galanga menor, Alpinia Officinarum es más aromática que la Galanga mayor, Alpinia Galanga y posee un sabor a pimienta bastante fuerte, por lo que se recomienda usarla con moderación. - Galangal de cultivo: Kaempferia Galanga
Inglés: Sand ginger
Denominada también jengibre de tierra, se encuentra principalmente en áreas abiertas en Indonesia, en el Sur de China, Taiwán, Camboya y la India, pero también se cultiva en todo el Sudeste de Asia. La planta se utiliza en la cocina Indonesia, donde se llama kencur, y sobre todo en la cocina javanesa y la balinesa. - Jengibre chino: Boesenbergia Pandurata o Boesenbergia Rotunda, denominada también dedos de raíz, se usa en China y el Sudeste Asiático.

y también Jengibre
Galanto: Galanthus Nivalis
![]() ![]() ![]() |
Sinónimos: Leucojum Vernum, Leucojum Aestivum, Leucojum Autumnale, Leucojum Roseum.
Otros nombres comunes: Campanilla blanca de invierno, Campanilla de invierno, Campanilla de las nieves, Perforanieves
Euskara: Udaberri-txilintxa
Francés: Goutte de lait, Perce-neige, Galantine d'hiver, Nivéole, Perceneige, Nivéole de printemps
Inglés: Snowdrop, Spring Snowflake, Snowbell, Dewdrop, St. Agnes' flower
Familia: Amaryllidaceae
Galanthus Nivalis es una planta herbácea, natural de Europa y Asia Occidental
perteneciente a la familia Amaryllidaceae.
Las "campanillas de invierno" crecen de manera espontánea en bosques húmedos y frescos.
Sus propiedades curativas se conocen desde hace siglos. En Europa oriental se hacía una decocción de los bulbos por sus
propiedades eméticas. Se utilizan para limpiar el estómago, ya que provocan la emesis, y para contrarrestar las secuelas
de la poliomielitis. También sirven de base para fármacos contra el alzheimer, por su contenido en galantamina,
una sustancia que ayuda a mejorar la función cognitiva.
Las diferentes variedades, híbridos y cultivares del género Galanthus se han
convertido en una de las plantas bulbosas cultivadas más populares. Se suelen utilizar
para rocallas y macizos. Combinada en parterres con otras arbustivas o herbáceas, o
bien en medio de tapizantes.
Galinsoga: Galinsoga Parviflora

Otros nombres comunes: Guascas, Albahaca silvestre, Saetilla, Estrellita, Mercurial
Francés: Galinsoga à petites fleurs
Inglés: Gallant soldier, Potato weed
Familia: Asteraceae
Galinsoga es un género de plantas perteneciente a la familia Asteraceae.
Conocida como guascas en Colombia, se utiliza como una hierba de especia, también como ingrediente en ensaladas.
Es usado por la medicina tradicional que le atribuye propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias.
En gran parte del mundo se considera maleza.
Galio: Galium
Familia: Rubiaceae
Género de plantas herbáceas anuales y perennes de la familia Rubiaceae, naturales de las zonas templadas del globo. Se encuentra desde Canadá hasta México, Norte y Noreste de Europa, Oeste de Asia hasta China. Varias de las especies se han utilizado para coagular la leche.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
- Galium Suaveolens
Sinónimo: Galium Triflorum
Inglés: Cudweed
Anticancerígeno, gran tónico del sistema linfático, contra cistitis y psoriasis.
De la planta se aprovechan las partes aéreas secas y el jugo recién extraído. - Galio amarillo:Galium Verum
Otros nombres comunes: Cuajaleche, Presera, Sanjuanera, Galio de flor amarilla
Euskara: Ziabelar hori
Francés: Caille-lait jaune, Gaillet vrai, Gaillet jaune
Inglés: Lady's bedstraw, Yellow bedstraw
Planta conocida desde la Antigüedad, el Galium Verum posee diversos flavonoides y taninos. Para fines medicinales se le ha usado como diurético, antiséptico, espasmolítico. Uno de los usos más comunes es para el tratamiento de infecciones urinarias. - Galio oloroso: Galium Odoratum
Otros nombres botánicos: Asperula Odoratum
Otros nombres comunes: Aspérula olorosa, Estrella del bosque, Hierba estrellada, Asperilla de los bosques, Asperilla olorosa, Reina de los bosques, Rubia menor
Euskara: Ziabelar usainduna
Francés: Aspérule odorante
Inglés: Sweet Woodruff, Woodward, Sweetscented bedstraw, Master of the woods
Galium Odoratum crece en toda Europa, Asia septentrional, Norte de África.
Usos populares: dispepsias, espasmos gastrointestinales, nerviosismo, insomnio, litiasis urinarias y biliares, hepatitis, oliguria, gripe, resfriados, varices, hemorroides, externamente en afecciones oculares.
La aspérula olorosa tiene la ventaja de suministrar un vino apreciado por sus virtudes para la salud. Consumida en primavera, libera el organismo de sus toxinas. - Galium Aparine
Otros nombres botánicos: Galium Album, Aparine Vulgaris, Asperula Aparine
Otros nombres comunes: Amor de hortelano, Azotalenguas, Lapa, Gallo, Lártago, Presera, Amigo de caminantes
Euskara: Ziabelar latz, Ziabelar latza
Francés: Gaillet gratteron, Gaillet accrochant
Inglés: Sweet woodruff, Woodward, Cleavers, Clivers, Sticky geordies, Velcro weed, Grip grass, Bedstraw, Goosegrass, Catchweed, Stickyweed, Robin-run-the-hedge, Sticky willy
El amor de hortelano es una hierba anual, nativa de Europa y Norteamérica.
La infusión de sus semillas molidas se toma como sucedáneo del café.
Gallardia: Gaillardia Aristata
![]() ![]() |
Otros nombres botánicos: Gaillardia Cabrerae, Gaillardia Megapotamica
Inglés: Indian blanket, Blanket flower
Familia: Asteraceae
Gaillardia es un género de plantas anuales y perennes, perteneciente a la familia Asteraceae, nativo de América.
Sus inflorescencias asemejan las brillantes mantas de los nativos americño.
Gaillardia Aristata es ampliamente cultivada como planta ornamental, utilizada como
planta de flor perenne de jardín.
Algunas tribus indígenas la utilizan para tratar heridas y bajar la fiebre.
De Gaillardia Megapotamica, de nombre Vulgar: Topasaire, una variedad endémica de
Argentina, se utilizan los capítulos florales y las hojas. La infusión de las
partes aéreas son utilizadas en medicina como analgésico, antiséptico,
antineurálgico.
Gandul: Cajanus Cajan

Sinónimos: Cajanus Bicolor, Cajanus Flavus, Cajanus Indicus, Cytisus Cajan
Otros nombres comunes: Guandul, Guandú, Frijol de palo, Quinchoncho, Frijol caballero, Frijol arveja, Chícharo
Francés: Pois d'Angole, Ambrévade
Inglés: Congo-pea, Pigeon-pea, Pigeonpea, Red gram, Yellow dhal
Familia: Fabaceae
El gandul es un arbusto originario del África occidental muy extendido en Latinoamérica.
Sus semillas son utilizadas en la alimentación humana y como forraje para el ganado. En la medicina tradicional sus
hojas se cuecen para baños que alivian la gripe.
El gandul es considerado también una planta medicinal con propiedades antirreumáticas, diuréticas, hemostáticas
y astringentes. Las flores y brotes jóvenes se emplean para afecciones bronquiales y pulmonares. La cocción de las hojas
se aplica para lavar llagas, heridas, irritaciones de la piel, sarna y picazón. Con las semillas secas se elaboran cataplasmas,
dado su efecto desinfectante y cicatrizante.
Además, el gandul hace una excelente leña y su resina se emplea en la preparación de jarabes y medicamentos.