Setas Medicinales

 

Hongos Durante milenios, algunos hongos han sido utilizados por la medicina tradicional asiática por su valor en el mantenimiento de la salud a través de la prevención de enfermedades.

Los estudios realizados indican que las propiedades de los hongos son atribuibles a su contenido en polisacáridos, unas moléculas de hidratos de carbono complejos que forman parte de la estructura celular de los hongos y les confieren sus valiosas propiedades. Estimulan la inmunidad celular, aumentando el número de leucocitos e incrementando la eficacia de los mismos. Se cree que el polisacárido más importante es el beta-D-glucano.

Hongos Medicinales

 

Agarikon: Laricifomes Officinalis

Laricifomes Officinalis - Agarikon

Otros nombres botánicos: Agaricum Officinale, Boletus Agaricum
Inglés: Quinine Conk, Brown Trunk Root

Se encuentra en Europa, Asia y América del Norte, así como en Marruecos. Se conoce comúnmente como agarikon, así como la quinina debido a su sabor extremadamente amargo. Laricifomes Officinalis fué utilizado por los antiguos griegos para tratar la tuberculosis y por algunos pueblos indígenas para tratar la viruela. Laricifomes Officinalis sólo se encuentra en los bosques primarios, y crece en las coníferas, especialmente de pino oregón (Pseudotsuga) y el alerce (Larix).

Laricifomes Officinalis fué importante tanto medicinalmente como espiritualmente para los pueblos indígenas de la costa Noroeste del Pacífico de América del Norte, como los Tlingit, Haida y Tsimshian.

Antrodia: Antrodia Camphorata

Antrodia Camphorata

Otros nombres botánicos: Antrodia Cinnamomea, Taiwanofungus Camphoratus
Inglés: Stout camphor fungus
Chino: Niu-chang-chih, Niu-chang-ku.

El Antrodia Camphorata es un hongo medicinal raro que crece naturalmente dentro del tronco del árbol Cinnamomum Kanehiare, una especie de árbol nativo de Taiwán.

En la medicina tradicional de Taiwán, el Antrodia Camphorata se ha utilizado como un remedio y como un suplemento herbal para prevenir el cáncer.

Calvatia: Calvatia Gigantea

Calvatia Gigantea

Comestible y Medicinal!
Sinónimo: Langermannia Gigantea
Nombre común: cuesco grande de lobo
Francés: Vesse-de-loup géante
Familia: Agaricaceae

La mayoría de las especies del género Calvatia son hongos comestibles cuando son jóvenes. Sólo comestible cuando es inmaduro y antes de formar esporas.

La Calvatia Gigantea se ha utilizado durante muchos años en la medicina tradicional para ayudar en caso de dolor de garganta, aliviar los síntomas de la tos crónica, y reducir la inflamación y el dolor. El polvo de las esporas se usa en las heridas de la piel, para coagular la sangre y cicatrizarlas.

Chaga: Inonotus Obliquus

Chaga Mushroom

Otros nombres: Hongo Siberiano, Nariz de carbón
Inglés: Chaga mushroom

Chaga, también conocido como nariz de carbón, es un hongo de la familia Hymenochaetaceae. Es un hongo parásito en el abedul blanco y otros árboles.
El hongo Chaga se considera un hongo medicinal que tiene un lugar entre los remedios caseros de Rusia y Este de Europa. Desde el Siglo XVI, existen registros de que el hongo chaga se usó como remedio casero y en medicina botánica en medicina botánica de países del Este de Europa como remedio para el cáncer, gastritis, úlceras, y tuberculosis de los huesos.

Cordyceps: Cordyceps Sinensis

Cordyceps Sinensis

Otros nombres comunes: Gusano de invierno
Inglés: Caterpillar Fungus
Otros nombres: Dong Chong Xia Cao (chino), Tochukaso (japonés)

Partes utilizadas: Esclerocio, incluyendo las larvas de insectos que lo parasitan.

Este hongo se encuentra al pie de los árboles en las altas montañas de China a más de 4.000 metros de altitud.
Utilizado en China desde hace aproximadamente 1000 años, se recomienda para enfermos con insuficiencia renal y para mejorar el rendimiento físico. Como inmunoestimulante se administra conjuntamente con la quimioterapia para aumentar la resistencia física e inmunológica.

Los chinos le atribuyen propiedades adaptógenas similares a las del ginseng, lo que aumentaría la resistencia general al estrés.

Cordyceps Militaris

Cordyceps Militaris

Sinónimos: Clavaria Militaris, Cordyceps Sinensis
Nombres comunes: Hongo de la Procesionaria, Defensor de los Pinos.
Euskara: Beldar-mazo

La especie mejor conocida del género es Cordyceps Sinensis que es la materia prima de la oruga vegetal, un ingrediente preciado en la medicina china tradicional.

Conocido en China como zong chao, lo usaban sólo los emperadores y la élite gobernante buscando la vitalidad y la longevidad.

Cola de pavo: Coriolus Versicolor

Agaricus Blazei

Nombres comunes: Yesquero de color, Hongo nube
Inglés: Turkey tail

La seta cola de pavo, también llamada Trametes Versicolor, antes conocida como Coriolus Versicolor o Polyporus Versicolor es conocida en la Medicina tradicional china con el nombre de yun zhi. En Japó se la conoce como kawaratake.

El hongo o seta Cola de Pavo no tiene valor culinario pero es muy utilizado en Asia por sus propiedades medicinales.

La medicina tradicional china lo ha venido utilizando desde antiguo para tratar afecciones pulmonares.

Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, inmunomoduladoras, antioxidantes, antivirales y anticancerígenas.

Enoki: Flammulina Velutipes

Enoki - Flammulina Velutipes

Inglés: Wild enokitake, Enoki mushroom
Familia: Physalacriaceae

Flammulina Velutipes, también conocida como enokitake, enokidake o enoki en japonés, jinzhengu o jingu, seta de aguja de oro en chino, es una familia de setas blancas alargadas y finas, populares en varias gastronomías asiáicas tales como la china, la japonesa y la coreana.
Las variantes salvajes se distinguen en color, textura y grosor y se les denomina "setas de invierno", "pie de terciopelo" o"tallo de terciopelo". La seta suele crecer en troncos del árbol Celtis Sinensis, denominado enoki en Japón, aunque también pueden encontrarse en otros árboles como morus y caqui.

Flammulina Velutipes posee maravillosas propiedades medicinales. Las setas enokitake poseen antioxidantes.

Fomes: Fomes Fomentarius

Fomes Fomentarius

Sinónimo: Polyporus Fomentarius
Nombres comunes: Hongo yesca, Hongo yesquero, Hongo pata de caballo, Agárico de los cirujanos, Agárico de encina, Agárico yesquero
Euskara: Ardagai
Francés: Amadouvier
Inglés: : Tinder fungus, Hoof fungus, Tinder conk

Especie de hongo parásito que se encuentra en Europa, Asia, África y América del Norte. Es fácil confundir Fomes Fomentarius con la especie Phellinus Igniarius, del género Ganoderma y con el Fomitopsis Pinicola.

En Europa se utiliza Fomes Fomentarius para curar las hemorroides. En la medicina india se utiliza como diurético y también como laxante. Según la medicina tradicional china se aplica en el tratamiento del cáncer de garganta así como del cáncer de estómago y el cáncer del &uactetero.

La especie no es considerada comestible.

Ganoderma: Ganoderma Applanatum

Ganoderma Applanatum

Sinónimo: Ganoderma Lipsiense
Otros nombres comunes: Yesquero aplanado
Euskera: Ardagai zapal
Inglés: Artist conk, Shelf mushroom, Bracket fungus
Familia: Ganodermataceae

Ganoderma es un género de hongos poliesporosos que crecen en madera, incluye cerca de 80 especies, muchas de origen tropical. Especie muy extendida por Europa, Asia, América del Norte. Carne leñosa, sin interés culinario.

Integra la medicina tradicional china para tratar turbeculosis, cáncer de esófago y otros tipos de cáncer por sus propiedades antibióticas, antihemorrágicas e inmunológicas.

Hongo del Sol: Agaricus Blazei

Agaricus Blazei

El Agaricus Blazei, también conocido como Champiñón del Sol es un hongo comestible nativo del Estado de Sao Paulo en Brasil donde es llamado "cogumelo del Sol". Se trata de un poderoso estimulante del sistema inmune que promueve mecanismos de defensas naturales para combatir una variedad de agentes infecciosos debido a sus propiedades antitumorales y antimutagénicas así como su actividad inmunomoduladora.

Es reconocido como una rica fuente de vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas y polisacáridos que promueven la salud y la longevidad. Se aplica en el tratamiento de inflamaciones crónicas, alergias y enfermedades de la piel.

Las propiedades de este hongo son conocidas desde antiguo, siendo ya utilizado por la medicina tradicional amazónica. Ha sido muy utilizado hasta ahora en Japón, donde se le conoce con el nombre de "Himematsutake".

Hypomyces Lactifluorum

Hypomyces Lactifluorum - Lobster Mushroom

Nombres comunes: Oreja de puerco, Bogavante del bosque, Hongo enchilado, Hongo colorado, Hongo oreja de puerco, Hongo trompa, Hongo trompa de puerco, Hongo trompeta, Oreja de Judas, Oreja de judío, Chichilnanacatl
Inglés: Lobster mushroom

Este hongo es apreciado por su sabor amargo y carnoso. Generalmente crece en bosque de pinos.
Posee propiedades antitumorales.

Se usa para procesos tintóreos, produciendo tonos amarillos, naranja o pardo rojizo.

Lenzites: Lenzites Betulina

Hypomyces Lactifluorum - Lobster Mushroom

Sinónimo: Trametes Betulina, Lenzites Flaccida, Daedalea Betulina
Otros nombres comunes: Lenzites del abedul, Yesquero flexible
Euskara: Ardagai mehe, Urki ardagaia
Inglés: Gilled polypore, Birch mazegill, Multicolor gill polypore, Birch Bracket Mushroom
Familia: Polyporaceae

Los lenzites pertenecen a la familia Polyporaceae y se distribuyen ampliamente por el Sudeste Asiático. Especie parásita de los abedules, produciendo podredumbre blanca. Coriácea, no es en absoluto comestible.

Estos hongos son bien conocidos por la medicina tradicional tribal del Sur de la India. Tienen varias aplicaciones terapéuticas médicas como antiinflamatorio, antitumoral, antiviral, antibacteriano, agentes antiparasitarios.

Maitake: Grifola Frondosa.

Desintoxicador de carcinógenos y energizante celular.
Otros nombres: Grifola, Maitake, Poliporo frondoso, Hongo imperial, Hongo de castañar, Gallina de los bosques, Cabeza de oveja
Euskara: Ardagai erraldoi
Francés: Maïtake
Inglés: Hen of the woods, Maitake, Ram's head, Sheep's head.


Maitake Maitake

Conocido también como el "rey de los hongos", "bailarín" por su nombre japonés, se trata de un hongo de la familia de las Poliporáceas, nativo del Noroeste de Japón y de los Estados Unidos. Está estrechamente relacionado con el hongo Polyporus utilizado en la medicina tradicional china.

En los países asiáticos se consume fundamentalmente como alimento, constituyendo para estos países un elemento reforzador del sistema de defensas orgánico. Se utiliza para reducir los niveles de lípidos, como coadyuvante en diabetes, hepatitis e hipertensión arterial.

Melena de León: Hericium Erinaceus

Melena de Leon: Hericium Erinaceus

Inglés: Lion's Mane Mushroom

La Melena de León, también conocido como hongo del diente barbudo o erizo barbudo, crece de forma natural en Europa, Asia y Norteamérica. Su nombre común proviene de su apariencia. Es llamado hóu tóu gu en chino, literalmente "hongo cabeza de mono". En japonés es conocido como yamabushitake, literalmente "hongo de la montaña escondida". En vietnamita se le llama Nam dau khi.

Puede ser identificado por su tendencia a crecer como grupos redondeados de barbas de espinas largas, sobrepuestas sobre su tallo y no en racimos o ramos. Son comunes durante el verano y el otoño en las maderas duras, en especial de la haya americana. Presenta color blanquecino cuando brote y se hace amarillento con el tiempo y finalmente marrón a mayor edad. Puede confundirse con otras tres especies de Hericium, que también crecen en América del Norte, pero todas ellas son comestibles, de consumo popular.

Ha sido muy utilizado por la medicina tradicional oriental, particularmente en China, Corea y Japón. Contiene treitol, arabinitol y ácido palmítico que pueden tener efectos antioxidantes que regulan los niveles sanguíneos de lípidos y reducen la glucosa en la sangre. Es una seta muy usada en naturopatía por sus múltiples y efectivas aplicaciones para la salud.

Oreja de Judas: Auricularia Auricula-Judae

Wood ear Mushroom

Sinónimo: Tremella Auricula
Otros nombres comunes: Hongo del sauco
Euskara: Judasen belarri
Francés: Oreille de Judas
Inglés: Wood ear mushroom, Jew's ear, Jelly ear
Familia: Auriculariaceae

Auricularia Auricula-Judae es un hongo basidiomiceto comestible, del órden Auriculariales, de la familia Auriculariaceae. Crece habitualmente en grupos, sobre ramas muertas de alcornoques, plátanos, saucos y otros árboles de hoja plana. Es comestible y muy apreciado en la cocina oriental.

Tiene propiedades antibióticas y antiinflamatorias.

Phellinus: Phellinus Linteus

Phellinus Linteus

Inglés: Meshima, Black hoof mushroom
Familia: Hymenochaetaceae

Phellinus Linteus, el "meshimakobu" japonés, el "song gen" chino o el "sanghwang" coreano, es un hongo de la familia Hymenochaetaceae. Muchas de sus especies causan la pudrición blanca a las frutas, se encuentran creciendo sobre madera, son retorcidos, sésiles y perennes. La carne, de color marrón, es dura y leñosa similar al corcho. En Australia, los aborígenes han utilizado medicinalmente los cuerpos frutales de Phellinus.

Un hongo ampliamente usado durante siglos por la medicina asiática de Japón, China y Corea. Se cree que este hongo medicinal estimula el sistema inmunitario y protege contra las enfermedades. El hongo mesima ha demostrado tener propiedades antitumorales sobre las células del cáncer de piel, de pulmón y de próstata.
En Corea, el mesima se utiliza como coadyuvante popular para aliviar los efectos nocivos de las quimioterapias.

Poliporo: Polyporus Umbellatus

Polyporus Umbellatus

Otros nombres botánicos: Grifola Umbellata, Dendropolyporus Umbellatus
Otros nombres comunes: Políporo en umbella
Inglés: Lumpy bracket, Umbrella polypore, Hen of the Woods, Zhu Ling mushroom
Familia: Polyporaceae

Crece en grandes grupos alrededor de zonas arboladas de Europa y Asia. El hongo Chorei, Polyporus Umbellatus, recuerda en su apariencia al maitake, de ahí su nombre completo en japonés Chorei Maitake, sin embargo sus efectos se centran más en los sistemas urinario y hepatobiliar. Se emplea para reducir infecciones, especialmente las que afectan el sistema urinario. Además, fomenta el drenaje linfático y tiene propiedades antiedematosas, diuréticas y es muy útil para piedras renales.

Contiene minerales como potasio, sodio, magnesio, calcio, hierro, cobre, manganeso y zinc.

Poria Cocos: Wolfiperia Extensa

Hoelen

Otros nombres botánicos: Wolfiperia Cocos
Nombre vulgar: Paquima
Inglés: Hoelen, China root

Un hongo con propiedades antiinflamatorias e inmunoestimulantes

Poria cocos es un hongo perteneciente al órden Polyporales de la división Basidiomycota. El esclerocio de Poria Cocos (Poliporaceae) denominado "fu-ling" (China) o "hoelen" (Japoacuten) forma parte, desde hace miles de años, de la farmacopea china. Es una de las drogas más apreciadas en las medicinas tradicionales orientales por sus propiedades diuréticas, sedantes y tónicas. Se trata de un hongo saprofítico que crece sobre diferentes especies de Pinus.

El esclerocio que se forma a partir del micelio del hongo se considera comestible y seguro para el consumo humano. Es de sabor dulce y de consistencia suave.

Reishi: Ganoderma Lucidum

Ganoderma Lucidum - Reishi

Otros nombres: Ganoderma, Pipa, Reishi, Ling Zhi (chino), Reishi (japonés)
Francés: Ganoderme luisant
Inglés: Lingzhi mushroom
Francés/Inglés: Reishi

Lingzhi, reishi en Japón, yeongji en Corea, es el nombre de una de las formas del hongo Ganoderma Lucidum y que también se aplica a su pariente cercano Ganoderma Tsugae. Ambas especies se encuentran distribuidas por todo el mundo, tanto en zonas tropicales como en templadas. Crece como un parásito o saprofito, sobre una gran variedad de árboles.

Ganoderma Lucidum - Reishi Reishi - Ganoderma Reishi - Ganoderma

Goza de especial veneración en Asia, donde se le atribuyen numerosas propiedades. Allí se ha utilizado como medicamento desde hace más de 2.000 años, siendo una de las más antiguas setas de las que se tiene conocimiento para ese uso.

Otro nombre japonés es mannentake, que significa "hongo de 10,000 años". Tambén es conocido como pilz. Se afirma que posee algunas propiedades antitumorales, inmunomoduladoras e inmunoterapéuticas, gracias a sus polisacáridos, terpenos y otros compuestos bioactivos aislados del micelio y cuerpos fructíferos.

Está indicado principalmente en hepatitis agudas y crónicas, y cirrosis heática. Se recomienda como coadyuvante en la prevención y tratamiento de procesos oncológicos, hipertensión arterial, hiperlipidemias, arteriosclerosis, prevención de tromboembolismos y diabetes. También se utiliza en el tratamiento de fondo de procesos alérgicos, inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares e inmunodeficiencias inducidas por abuso de opiáceos.

Shiitake: Agaricus Edodes

Otros nombres botánicos: Lentinula Edodes, Lentinus Edodes
Otros nombres: Champiñón japonés, Seta china
Francés: Shii-ta-ké
Inglés: Shiitake, Xianggu

Hongo basidiomiceto nativo del sudeste asiático que se ha utilizado durante cientos de años en China, Japón, Corea y Este de Rusia. Se ha utilizado desde hace miles de años en la medicina tradicional china.


Shiitake Shiitake Shiitake

El shiitake es un hongo comestible y perfumado con un valor culinario muy apreciado. Actualmente, es el segundo hongo comestible más popular en el mundo, sólo por detrás del champiñón.

El shiitake se consume tanto como alimento como complemento alimenticio.

Llamado "Elixir de larga vida" por los emperadores chinos de la dinastía Ming, era apreciado como estimulante general del organismo.

El Shiitake se utiliza tradicionalmente en Asia para estimular las defensas naturales del organismo.
Ayuda a reforzar el organismo desde el interior lo que permite su resistencia natural frente a las agresiones externas.

Hongo blanco: Tremella Fuciformis

Snow Fungus - Tremella Fuciformis

Otros nombres comunes: Hongo de la oreja plateada, Hongo gelatinoso blanco
Inglés: Snow fungus, White fungus

Tremella Fuciformis es una especie de hongo que produce basidiocarpos (cuerpos) blancos, tipo fronda, de contextura gelatinosa. Es una especie ampliamente distribuída siendo especialmente frecuente en los tópicos creciendo sobre ramas recientemente muertas o desprendidas de árboles de grandes hojas.
Tremella Fuciformis o bái mùer, "oreja blanca de madera", y en japonés se lo llama shiro kikurage, literalmente "white tree jellyfish". En Vietnam, se lo denomina nam tuyet o ngan nhi.
Son uno de los hongos más populares en la cocina y medicina china. En la gastronomía China, Tremella Fuciformis es empleado tradicionalmente en la elaboración de platos dulces. Aunque carece de sabor, es apreciado por su textura gelatinosa y por sus supuestas propiedades medicinales.
Tremella Fuciformis también es usado como base de productos de belleza femeninos en China y Japón, ya que se considera que aumenta la humedad de la piel, reduciendo las arrugas y suavizando las marcas faciales.

Volvariella Volvacea

Volvariella Volvacea

Nombres comunes: Champiñón de Straw, Seta de arroz; Paja seta
Inglés: Paddy straw mushroom, Straw mushroom

Volvariella Volvacea es una especie de hongo comestible cultivado en todo el Este y Sudeste de Asia y ampliamente utilizado en la culinaria asiática. En chino, son llamados caogu, lit. "Paja champiñó", en Filipinas son conocidos como kabuteng saging u hongo de banana; en tailandés se llaman het fang y en vietnamita son llamados nâm rom.
Se parece al hongo venenoso Amanita Phalloides o tapas de la muerte, pero pueden distinguirse porque la esporada de la especie venenosa es blanca y la de la especie comestible es rosada. Su confusión ha provocado algunas intoxicaciones en California y en Australia.

Yesquero del pino: Fomitopsis Pinicola

Fomitopsis Pinicola

Sinónimo: Ungulina Marginata
Otros nombres comunes: Yesquero rebordeado
Euskara: Ardagai ezpaingorria
Inglés: Red polypore
Familia: Coriolaceae

Poliporácea de talla grande, consistencia rígida y suberosa, inservible para la cocina. Crece sobre todo en bosques de coníferas, pinos, abetos e incluso en caducifolios, como hayedos. Produce podredumbre parda, al descomponer la madera.
Se ha utilizado en medicina para el tratamiento de numerosas enfermedades: hígado, ictericia, fiebre, piedras del riñón, acidez, asma, problemas musculares y articulaciones, fracturas óseas o incluso tuberculosis.