Plantas

 

Usos y Propiedades de las Plantas Medicinales

Alimenticias, aromáticas, medicinales, ornamentales...

Las plantas, gracias a sus múltiples aplicaciones, han venido siendo utilizadas desde hace siglos como fuente de alimentación, salud, belleza y bienestar.

 

 

Rabdosia: Rabdosia Rubescens

Otros nombres botánicos: Rabdosia Japonica
Sinonimia: Isodon Rubescens
Inglés: Dong Ling Cao, Rabdosia, Blushred Rabdosia, Chinese sage bush
Familia: Labiateae/Lamiaceae

Es una planta perteneciente a la familia de las Labiadas.


Rabdosia Rubescens Rabdosia Rubescens

Denominada Dong Ling Cao en chino, ha sido utilizada ampliamente por la medicina tradicional china durante siglos para tratar resfriados, fiebre, hepatitis, gastritis, mastitis, tonsilitis, asi como diferentes inflamaciones y cánceres.

Posee propiedades antiinflamatorias y antitumorales.

El extracto de Rabdosia Rubescens combate el estress oxidativo, aumenta el colágeno, reduce la pigmentación y la inflamación.

Rafuma: Apocynum Venetum

Rafuma - Apocynum Venetum

Inglés: Rafuma, Luobuma, Dogbane, Indian hemp
Familia: Apocynaceae

El género es nativo de América del Norte, Asia templada y el Sudeste de Europa.

Apocynum Venetum utilizado como un té herbal, es particularmente popular en China.

Las hojas de Rafuma son ricas en flavonoides y catequinas. Se han utilizado en la medicina tradicional para tratar la hipertención.

Propiedades: Cardioprotectoras, diuréticas y sedantes.
Partes utilizadas: Hojas.

 

 

Randia: Randia Sinensis

Randia Sinensis

Sinónimos: Randia Cochinchinensis, Randia Aculeata, Randia Spinosa
Inglés: Indigoberry
Familia: Rubiaceae

Randia es un género de plantas con flores de la familia Rubiaceae. Tiene distribución neotropical.

Tiene uso local como alimento, medicina, tinte y fuente de madera. Los frutos se utilizan en el tratamiento de la disentería.
Una parte no especificada de la planta se utiliza para controlar la fiebre.

De las bayas se obtiene un tinte azul. La madera sirve de combustible.

A veces se cultiva como ornamental, tiene una fragancia maravillosa y es relativamente fácil de cultivar.

Rapónchigo: Campanula Rapunculus

Raponchigo: Campanula Rapunculus - Rampion Bellflower

Otros nombres comunes: Ruiponce, Campanilla verdezuela, Campanilla rover, Campanitas, Nabillo redondo silvestre, Nabiza, Nabo montesino
Francés: Campanule raiponce
Inglés: Rampion Bellflower, Rampion, Rover bellflower
Familia: Campanulaceae

El rapónchigo es una hierba bienal, con la raíz napiforme. Se la encuentra en prados, bosques, melojares y pinares, de gran parte de Europa.

El rapónchigo se ha usado como cicatrizante de heridas y como astringente. Su raíz es comestible y se emplea como aperitivo.

Propiedades: Astringente, vulnerario, desinflamante, aperitivo, antidiabético, antiséptico.

Partes utilizadas: Raíz, hojas y flores.

Ratania: Krameria Triandra

Krameria Triandra

Sinónimo: Krameria Lappacea
Familia: Krameriaceae

Especie de planta medicinal perteneciente a la familia Krameriaceae, originaria de la Cordillera de los Andes.

La ratania es útil en el tratamiento de la inflamación de las membranas mucosas de la boca y la garganta.

La Ratania es un potente astringente empleado en tratamientos antidiarreicos y en enteritis, hemorroides, fragilidad capilar, hemorragias uterinas funcionales, varices.

Rauwolfia: Rauwolfia

Inglés: Snakeroot
Familia: Apocynaceae

Rauvolfia o Rauwolfia es un género de árboles y arbustos perennes pertenecientes a la familia Apocynaceae. Se encuentran en las regiones tropicales, especialmente en India, Pakistán, Birmania, Siam y Java.


Rauwolfia Serpentina Rauwolfia Serpentina Rauwolfia Vomitoria

 

 

Regaliz: Glycyrrhiza Glabra

Uno de los condimentos más antiguos.

Euskera: Garraska, Makilgoxo
Otros nombres comunes: Regalicia, Palodulce, Orozuz
Francés: Réglisse
Inglés: Liquorice
Familia: Fabaceae

Es nativo de África del norte, diversos países de la Europa oriental y meridional y Asia tropical y templada.

Los usos medicinales del regaliz son muy variados.


Glycyrrhiza Glabra - Regaliz Glycyrrhiza Glabra - Reglisse - Liquorice

En cosmética, se emplea el extracto de regaliz por su capacidad para calmar las pieles más sensibles y delicadas. Es también conocido como blanqueador de la piel.
Se utiliza tamnién en perfumería, tanto en los perfumes masculinos como en los femeninos.

Propiedades: Mejora el aparato digestivo. Protege el hígado. Reduce enfermedades respiratorias.
Es antidepresivo.

Partes utilizadas: Raiz

Rehmannia: Rehmannia Glutinosa

Antidiabética y Neuroprotectora
Hierba medicinal utilizada en las medicinas tradicionales tanto china como japonesa y coreana.

Otros nombres botánicos: Rehmannia Chinensis, Rehmannia Chingii, Chinese Rehmanniae Radix, Japanese Rehmanniae Radix,
Francés: Rehmannia
Inglés: Chinese foxglove, Di huang, Shojio, Glutinous Rehmannia
Familia: Scrophulariaceae


Rehmannia Glutinosa Rehmannia Glutinosa Rehmannia Glutinosa

Rehmannia Glutinosa es una especie perteneciente a la familia Scrophulariaceae.

Es una de las 50 hierbas fundamentales usadas en la medicina tradicional china donde se la conoce con el nombre chino de dihuang o gan dihuang.

Una de las aplicaciones de Rehmannia Glutinosa en la medicina tradicional china ha sido en el área de tinnitus y pérdida de oído. Los efectos de esta planta, parece tener eficacia en la eliminación de los radicales libres que afectan a la pérdida de oído.

Rehmannia se usa para diabetes, síndrome metabólico, obesidad, enfermedad renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, anemia, fiebre, osteoporosis, artritis reumatoide y alergias.

Propiedades: Tónica, anti-inflamatoria, hipotensora, diurética.
Se utiliza en casos de reglas abundantes, tensión arterial, fiebre, anemia, constipado.

Reinwardtia: Reinwardtia Indica

Reinwardtia Indica

Nombre común: Lino amarillo
Inglés: Yellow flax, Pyoli, Golden Dollar Plant
Familia: Linaceae

Reinwardtia es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Linaceae. Nativo del Himalaya, se encuentra tanto en China como en el Norte de la India.
Esta planta tiene varios usos medicinales. La medicina tradicional india la utiliza para el tratamiento de parálisis. Posee propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias.
Las flores producen un tinte amarillo utilizada para teñir tejidos o en pintura.

Reseda amarilla: Reseda Lutea

Reseda Lutea

Otros nombres botánicos: Reseda Odorata
Otros nombres comunes: Gualdón, Pacífica, Sosiega-amiga
Euskara: Hereze
Francés: Réséda jaune
Inglés: Wild Mignonette, Cutleaf Mignonette, Yellow Mignonette, Dyer's rocket, Dyers weld
Familia: Resedaceae

La Reseda Lutea es una especie fanerógama perteneciente a la familia Resedaceae. Habita en zonas baldías, ruderal viaria, en la Europa mediterránea.

Propiedades: Diurético. Calmante, antirreumático. Anticatarral y sudorífico.

Indicaciones: Para aliviar los dolores estomacales. Contra el reuma.

Partes utilizadas: Las sumidades floridas.

Nota: Sus raíces se han usado desde tiempos remotos para conseguir un tinte de color gualdo (amarillo).

 

 

Retama amarilla: Retama Sphaerocarpa

Otros nombres botánicos: Genista Cinerea, Cytisus Scoparius, Sarothamnus scoparius
Otros nombres comunes: Retama negra, Genista, Hiniesta de escobas, Escoba rubia
Euskara: Isats arrunt
Francés: Genêt à balais
Ingl&eacues: Broom, Common Broom, Scotch broom
Familia: Papilionáceas/Fabaceae

La retama o hiniesta, arbusto de flores amarillas, crece en matorrales y bosques claros de gran parte de Europa. La retama está estrechamente relacionada con los géneros Chamaecytisus, Cytisus y Genista.


Retama amarilla Retama - Sarothamnus Scoparius

Ha sido considerada como un remedio básico por sus propiedades drenantes. Se empezó a utilizar en medicina por la propiedad diurética de las flores, para tratar la hidropesía, edemas y obstrucciones de bazo e hígado.

Tradicionalmente se utilizaba la flor como diurético y para el tratamiento de los trastornos circulatorios. Medicinalmente es utilizada en las afecciones agudas del aparato respiratorio y en el caso de fiebres eruptivas.

Propiedades: Diurética, laxante y cardiotónica.

En el pasado fué utilizada para calentar los hornos de las tahonas, para hacer escobas o varas.

 

Atrás | Siguientes