Plantas

 

Usos y Propiedades de las Plantas Medicinales

Alimenticias, aromáticas, medicinales, ornamentales...

Las plantas, gracias a sus múltiples aplicaciones, han venido siendo utilizadas desde hace siglos como fuente de alimentación, salud, belleza y bienestar.

 

 

Rhaphiolepis: Rhaphiolepis Indica

Sinónimos: Rhaphiolepis Umbellata
Nombres comunes: Rafiolepis, Rapiolepis, Espino indio, Manzanillo
Inglés: Indian Hawthorn, Hong Kong hawthorn
Familia: Rosaceae


Rhaphiolepis Indica Rhaphiolepis Indica

Rhaphiolepis o Raphiolepis es un género de arbustos perennes o pequeños árboles pertenecientes a la familia Rosaceae, nativo de las regiones templadas y subtropicales del Este y Sudeste de Asia.

Rhaphiolepis Indica, originario del Sur de China, produce unas bellas flores rosas.

Es muy popular en la cultura del bonsai.

Se usa localmente como alimento y colorante. De la fruta se obtienen unos tintes azul oscuro, turquesa y púrpura.

El fruto es comestible cuando se cocina.

Rhexia: Rhexia Mariana

Rhexia Mariana

Otros nombres botánicos: Rhexia Virginica
Otros nombres comunes: Harry guapo, Belleza del prado, Hierba de ciervo
Inglés: Maryland Meadow Beauty, Pale Meadow Beauty
Familia: Melastomataceae

Es una especie de planta de flor de la familia Melastomataceae, nativa de gran parte del Este de América del Norte.

Sus hojas son comestibles.

Tiene uso ornamental.

 

 

Rhodiola: Rhodiola

El Ginseng Ártico:
Contra el estrés y la fatiga intelectual.

Nombre común: Rodiola
Francés/Inglés: Rhodiola
Familia: Crasuláceas

Planta de la familia Crassulaceae, crece en las regiones frías del Hemisferio Norte.


Rhodiola Rosea Rhodiola Rosea Rhodiola Rosea

La Rhodiola Rosea es una planta con efectos estimulantes a la que se le atribuye la capacidad de combatir la fatiga y el estrés y aumentar la resistencia física y mental.

 

 

Rhodoleia: Rhodoleia Championii

Rhodoleia Championii

Sinónimo: Rhodoleia Latiovatifolia
Inglés: Hong Kong rose
Familia: Hamamelidaceae

Género de plantas de la familia Hamamelidaceae, originario del Este de Asia: Sur de China, Myanmar, Vietnam, Malasia, Indonesia.

Dentro de su área de distribución nativa, a menudo se planta como ornamental para proporcionar un cortafuegos.

Se utiliza su madera.

Rhodomyrtus: Rhodomyrtus Tomentosa

Rhodomyrtus Tomentosa

Sinónimos: Myrtus Canescens, Myrtus Tomentosa
Nombre común: Mirto rosa
Inglés: Downy Rose Myrtle
Familia: Myrtaceae

Planta originaria de las regiones tropicales y subtropicales de Asia y Sudoeste del Pacífico. Se cultiva a menudo en los tópicos y subtrópicos, tanto como ornamental como por su fruto comestible.

El fruto se ha utilizado como una cura para la disentería, la diarrea y el dolor de estómago.

Propiedades: Antibacterial, Diurético, Antioxidante, Anti-inflamatorio, Antiséptico, Estimulante.

Rhodotypos: Rhodotypos Scandens

Rhodotypos Scandens

Siónimo: Corchorus Scandens
Francés: Faux Corète
Inglés: Black jetbead
Familia: Rosaceae

Rhodotypos Scandens, la única especie del género Rhodotypos, es un arbusto caducifolio de la familia Rosaceae, estrechamente relacionado con Kerria.
Es originaria de China, Corea, posiblemente también de Japón.
Es una especie invasora en algunas partes del Este de América del Norte.

Richardia: Richardia Brasiliensis

Richardia Brasiliensis

Inglés: Mexican Clover, Brazilian calla-lily, white-eye, Brazil pusley
Familia: Rubiaceae

Richardia es un género de plantas de la familia de las Rubiaceae, originaria de América del Sur.
En Brasil se conoce como poaia branca.

En la medicina popular se utiliza para el tratamiento de las hemorroides, como antihelmíntico y expectorante.
Tiene actividad antimicrobiana.

En Brasil se utiliza para tratar las náuseas y la diabetes.

 

 

Ricino: Ricinus Communis

Otros nombres: Croton, Higuera del Diablo, Castor, Higuereta, Higuerilla
Euskara: Akain-belar
Francés: Ricin
Inglés: Castor-oil plant, Castor bean
Familia: Euforbiáceas

Planta euforbiácea, originaria de Africa.


Ricino - Castor oil plant Ricino - Castor oil plant Ricino - Castor oil plant

Desde los tiempos faraónicos se utiliza la planta de ricino con fines medicinales.

La aplicación más conocida es como purgante.

Varias partes de Ricinus Communis se han utilizado ampliamente en la medicina tradicional, para tratar trastornos abdominales, artritis, dolor de espalda, dolores musculares, ciática.

El aceite de ricino se usa más con propósitos médicos y cosméticos.
Utilizado en productos para el cuidado de la piel contribuye a aumentar el contenido de humedad de la piel y la torna más suave y sedosa.
También se suele usar en cosmética para alargar las pestañas.

Propiedades: Laxante fuerte, purgante moderado y antihelmíntico leve.
Partes utilizadas: Aceite extraído de las semillas.

Rimu: Dacrydium Cupressinum

Rimu - Dacrydium Cupressinum

Otros nombres botánicos: Thalamia Cupressina
Inglés: Rimu, New Zealand red pine, Red Pine, Huarangi
Familia: Podocarpaceae

Rimu, su nombre maorí, es una gran conífera perennifolia endémica de los bosques de Nueva Zelanda. Fué anteriormente conocida erróneamente como "pino rojo". Históricamente, el rimu y otros árboles nativos como kauri y totara, fueron las principales fuentes de madera en Nueva Zelanda.

Este árbol tiene usos tanto médicos como industriales. Las partes internas de la corteza pueden aplicarse sobre lesiones como cortes y quemaduras. La resina puede detener el sangrado de las heridas, pero también es comestible, a pesar del sabor muy amargo. La corteza triturada o en decocción, también es eficaz cuando se aplica en quemaduras.
También sirve como un ingrediente en la producción de tintes de color oscuro.

La tribu local Ngapuhi la usó como un componente en la pintura negra para sus canoas.

Rivina: Rivina Humilis

Rivina Humilis

Sinónimos: Rivina Brasiliensis, Rivina Canescens, Rivina Gracilis, Rivina Laevis
Nombre común: Coralillo
Inglés: Pigeonberry, Rouge-plant, Baby-peppers, Bloodberry
Familia: Phytolaccaceae

La planta es ampliamente cultivada como ornamental en los trópicos y subtrópicos, donde es particularmente valorada por sus bayas de colores brillantes.

Es utilizada en la medicina popular contra múltiples afecciones. Los frutos se han utilizado en cosmética. De ellos se obtiene un tinte rojo.

Precaución: Tanto las hojas como los frutos son tóxicos si se ingieren.

 

Atrás | Siguientes: Robinias y Robles