Té
Antioxidante, diurético, astringente, estimulante...
Té: Camellia Sinensis
Francés: Thé
Inglés: Tea
Familia: Theaceae
Arbusto del género Camellia. Las plantas que dieron origen al té son dos arbustos pertenecientes a las Teáceas: Camellia Sinensis o té chino, y Camellia Assamica o té de Assam.
El té chino alcanza unos 3-6 metros de altura y produce frutos en abundancia, en cambio el té de Assam de 6-15 metros de altura produce frutos en menor cuantía.
![]() |
![]() |
Las principales zonas productoras del té de Assam son las tropicales mientras que el té chino se produce en zonas tropicales y en climas templados.
El árbol de Té es, originariamente, un árbol espontáneo de los bosques húmedos de la India (Assam) y del Este de China. Actualmente se cultiva abundantemente en Sri Lanka, en la India, en China y en los países del Sureste de Asia. La planta ha sido introducida en el Este de Africa tropical.
Historia

El té, bebida tradicional en China desde hace más de cuatro mil años, apareció en Europa en el Siglo XVII. Los primeros
indicios de consumo de esta bebida datan de la dinastía china Han, alrededor de 200 años antes de nuestra era.
De China pasó al vecino Japón, que instauró la popular ceremonia del té, aunque no fué hasta el Siglo XVI
cuando empezó a circular entre los ciudadanos europeos.
A pesar de su origen chino, en la actualidad se cultiva también en países como la India, Indonesia, Sri Lanka, Pakistán, Turquía,
Kenia, Irán y Argentina, entre otros. Su exportación engloba a todo el mundo, aunque las variedades más suaves de
aroma y sabor, como el té negro y oolong, son más habituales en Europa y Norteamérica, mientras que los países
asiáticos están más acostumbrados al sabor intenso y auténtico del té verde.
Camilina: Camellia Sinensis

Otros nombres botánicos: Thea Sinensis
Otros nombres comunes: Té verde
Francés: Camélia, Théier
Inglés: Tea tree
Familia: Theaceae
Camellia Sinensis es una de las 50 hierbas fundamentales usadas en la medicina tradicional china.
Este pequeño arbusto es una de las plantas más consumidas del mundo. Para beneficiarse de sus excelentes propiedades medicinales, hay que conservar las hojas jóvenes y evitar su fermentación.
Está indicado en los regímenes de control de peso por ejercer una doble función. Por una parte, estimula y prolonga la vida de la adrenalina, cuya acción en el organismo consiste en sacar las grasas de las células y quemarlas. Por otra parte, disminuye la asimilación de ciertos nutrientes, principalmente, azúcares y grasas, a través del intestino. Numerosos estudios han demostrado que la toma regular de té verde disminuye el nivel de lípidos que circulan en la sangre y en especial, del colesterol.
Diurético y lipolítico, limita la absorción de aúcares y grasas. Coadyuvante en dietas de control de peso.
Partes utilizadas: Hojas.
Variedades
De la especie Camellia Sinensis se obtienen las diferentes variedades de té (verde, negro, blanco, Pu-erh o rojo, amarillo, oolong...), que se procesa para obtener diferentes grados de oxidación.
El té se prepara a partir de las hojas y brotes tiernos de la planta. Una vez recolectados, el proceso que experimentan es distinto en función del tipo de té que se desea obtener.
![]() |
![]() |
![]() |
- Té verde: Camellia Thea
Euskara: Te
Francés: Thé vert, Thé de Chine, Théier
Inglés: Tea, Green tea
Originaria de China meridional, se cultiva en todo el Sureste asiaacutetico. Introducido en Europa en la segunda mitad del Siglo XVII, es digestivo, excitante y diurético.
El t´ verde se obtiene por escaldado al vapor, enrollado y secado de las hojas, lo cual permite que conserven s coloración verde. El té verde es una planta esencial en dermatología. - Té blanco:
Si se obvian los últimos pasos de la elaboración del té verde, se obtiene el té más sencillo que existe, el té blanco, al que sólo se aplica el secado inicial. Este procedimiento de elaboración tan simple resguarda todas las cualidades de las hojas y explica su elevado contenido en flavonoides antirradicales libres.
El té blanco es una especie rara y codiciada que se cultiva en China en las montañas de Fujián. Antiguamente se la consideraba la bebida de la inmortalidad. Se llama blanco por el color de los brotes de sus hojas, de un blanco plateado.
El té blanco, considerado dos veces más eficaz que el verde en la lucha contra los radicales libres, ha sido incorporado recientemente a la industria cosmética. - Té negro:
Es el té fermentado en su totalidad a partir de las hojas de Camellia Assamica.
Por lo tanto, si además del secado y macerado de las hojas se deja un tiempo para que sus componentes reaccionen entre sí, se da el proceso de oxidación, conocido como "fermentación".
El té comercializado es, por lo general, té negro. - Té rojo o Té Chino: Camellia Sinensis
Conocido también con el nombre de té Pu-erh. Su nombre proviene de la región de Pu'er en la provincia de Yunnan (China) de donde procede. El Té rojo, conocido como el Té de los Emperadores, es una de las variedades de té más apreciados en China por sus propiedades. Consumido desde tiempos inmemoriales, se le atribuyen propiedades diuréticas, antibóticas, reguladoras del tránsito intestinal, el metabolismo y el colesterol, así como reductor de las grasas. En Europa se conoce desde hace relativamente poco tiempo.
Al contrario de otras variedades de té, el pu-erh se ha elaborado tradicionalmente con hojas procedentes de árboles viejos que proceden de una variedad conocida como "hoja de té amplia" del árbol Sunshine Withering Antirhea Chinensis, natural del Suroeste de China y las regiones fronterizas con el Tíbet, Birmania, Vietnám y Laos. Esta variedad se caracteriza por un proceso de fermentación muy largo, que dura varios años. Este té es quizás de los más peculiares, tanto por su forma de presentación (en bolas o ladrillos compactos), como por su sabor terroso y su color rojizo. - Té Oolong:
También conocido como té azul. Esta variedad constituye un punto intermedio entre el verde y el negro ya que experimenta un proceso de oxidación más corto, lo cual le da un característico tono azulado. Esto hace que tanto su sabor como el resto de características sensoriales también se encuentren entre el té verde y el té negro. En la cultura china del té, los tés oolong semioxidados se agrupan colectivamente como qingchá.
- Té teja:
Es un té de segunda calidad o residuos de té, prensado en forma de pastillas.
Otras Plantas
![]() |
![]() |
![]() |
- Té indio o Masala chai
Masala chai es una bebida típica del Sur de la India, consistente en una mezcla de té con especias y hierbas aromáticas. En el Oeste del país, lo elaboran con té verde en lugar de negro y se añaden: almendras, cardamomo, canela, clavo y en ocasiones azafrán. - Té de Aragón: Jasonia Glutinosa
Otros nombres botánicos: Chiliadenus Glutinosus, Jasonia Saxatilis, Chiliadenus Saxatilis
Nombre común: Té de Roca, Té de Gratal, Té de Peña
Euskera: Harkaitzetako Tea
Francés: Thé
Inglés: Tea, Rock's tea.
El té de roca aumenta la producción de jugos gastrointestinales, favoreciendo la digestión. Es digestivo y antidiarreico.
Usos tradicionales: Inapetencia, dispepsias hiposecretoras, meteorismo, espasmos gastrointestinales, hipertensión, gripe, resfriados.
Externamente: Heridas, contusiones, eczemas, blefaroconjuntivitis, dermatomicosis, faringitis.
Propiedades: Digestiva, Tonificante.
Usos: Infusión.
Partes utilizadas: Sumidades floridas. - Té del Labrador: Ledum Groenlandicum
Sinónimos: Ledum Glandulosum, Rhododendron Tomentosum, Ledum Palustre
Otros nombres comunes: Té de pantano
Francés: Thé du Labrador
Inglés: Marsh Labrador tea, Northern Labrador tea, Wild rosemary, Swamp tea, Muskeeg Anibi, Bog Labrador tea, Rusty Labrador tea, Hudson's Bay tea, Muskeg tea
Familia: Ericaceae
Nombre común para tres especies de plantas estrechamente relacionadas y el de un té herbal hecho a partir de ellas. Este té herbal es una bebida favorita entre las tribus atabascas (o atapascas) y los inuit. El té de pantano, todavía es utilizado por muchos indios ojibwa y otras tribus nativas americanas.
El té de pantano se usa para el dolor muscular y articular (reumatismo), tos ferina, bronquitis, resfriado, tos y dolencias en el pecho y los pulmones.
Tiene efectos tónicos, relajantes y digestivos y es una valiosa fuente de ácido ascórbico. No obstante, debido a su toxicidad, debe ser consumido con precaución y sin superar una toma diaria. - Té minero: Echinodorus Macrophyllus
Otros nombres botánicos: Grandiflorus Echinodorus
Nombres comunes: Té de campaña, Hierba del pantano.
El sombrero de cuero, Chapéu-de-Couro en portugués, es originario de Brasil. El sombrero de cuero es una planta herbácea de hojas grandes. Nace y se desarrolla en las márgenes de los ríos, lagos y pantanos.
Propiedades: Antiinflamatoria, antirreumática, astringente, depurativa, diurética, antiartrítica, energética, antihipertensiva y laxante. - Té Moujean: Nashia Inaguensis
Nombres comunes: Té de Moujean, Baya de las Bahamas, Verbena de piña.
Inglés: Moujean tea, Bahamas berry, Pineapple verbena
Familia: Verbenaceae
Es un árbol de hoja perenne, comúnmente conocido como el té Moujean, originario de las Islas del Este del Caribe, en particular de la isla de Inagua en las Bahamas.
Una decocción de las hojas fragantes se utiliza como un té de hierbas. - Té de Suecia: Linnea Borealis
Especie de la familia de las Caprifoliáceas. Crece en rocas umbrías y bosques de Coníferas en la Europa Central y Septentrional. - Té Moyeam: Ampelopsis Grossedentata
Inglés: Vine tea, Dragon-boat tea, Dragon-whisker tea
Familia: Vitaceae
Planta de la familia Vitaceae se distribuye principalmente por el Centro y Sur de China. Su nombre en inglés de "moyeam" procede del chino: mâo yan mei.
Este té herbal forma parte de la medicina tradicional china. Se utiliza para prevenir y tratar la hipertensión, resfriados, fiebres, enfermedades cardiovasculares y cerebrales, dermatitis y eczema. - Té Youcha o Té de Mantequilla
Inglés: Butter tea, Youcha tea
El té de mantequilla, también conocido como po cha o bod ja, "té tibetano", cha süma, "té batido", o gur gur en lengua Ladakhi, es una bebida típica de las regiones del Himalaya de Nepal, Bután, India, particularmente en Ladakh y Sikkim, y, más famoso, en el Tíbet.
La historia del té en el Tíbet se remonta al Siglo VII durante la dinastía Tang. Sin embargo, no alcanzó su estado casi universal hasta aproximadamente el Siglo XIII, en tiempos de la jerarquía Sakya y los reyes Phagmodu. - Rooibos: Aspalathus Linearis
Francés/Inglés: Rooibos
Familia Fabaceae
Arbusto originario de la región de Cedarberg en Sudáfrica, posee unas cualidades saludables que ya se han popularizado en el resto de Europa. Produce un té rico en minerales y antioxidantes.
Se utiliza mezclado con otras plantas o flores ya que aporta dulzor y principios activos muy beneficiosos. Recuerda al té rojo por su color y sus propiedades beneficiosas para la salud, pero no tiene teína ni tanta concentración de taninos como el té rojo. Destaca su gran poder antioxidante, neutraliza los radicales libres, previene las alergias.
Propiedades: Relajante, Digestiva.
Propiedades del té
Tradicionalmente, se emplea el té en casos de diarreas ligeras, estados de fatiga pasajera, para favorecer la pérdida de peso y la
eliminación renal de agua.
Antioxidante, astringente, diurético, reconfortante y bajo en calorías, estimulante del sistema nervioso central.
También estimula la respiración y la actividad cerebral se agudiza facilitando el trabajo intelectual. El té negro
es más astringente.
Al té verde le atribuyen además acciones anticancerosas, potenciador del sistema inmunitario,
antiateromatoso y digestivas.