Plantas

 

Usos y Propiedades de las Plantas Medicinales

Alimenticias, aromáticas, medicinales, ornamentales...

Las plantas, gracias a sus múltiples aplicaciones, han venido siendo utilizadas desde hace siglos como fuente de alimentación, salud, belleza y bienestar.

 

Facelia: Phacelia Campanularia

Phacelia Campanularia

Es planta ornamental.

Inglés: Desertbells, Desert bluebells, California-bluebell, Desert scorpionweed, Desert Canterbury bells
Familia: Boraginaceas

Phacelia Campanularia es una planta de la familia de las Boragináceas, nativa del desierto de Sonora y el de Mojave. Habita en zonas abiertas arenosas por debajo de los 1.600 msnm.

En los jardines se cultiva como ornamental.

 

Fagonia: Fagonia Cretica

Fagonia

Sinónimos: Fagonia Laevis, Fagonia Arabica
Otros nombres comunes: Manto de la Virgen, Rosa de la Virgen
Inglés: Fagonbush
Familia: Zygophyllaceae

Fagonia es un género de plantas perteneciente a la familia Zygophyllaceae, distribuídas principalmente por los desiertos de América y especialmente de África y del Suroeste de Asia. El manto de la Virgen se extiende en la región mediterránea meridional.

Fagonia Arabica es una hierba ayurvédica etno-farmacológicamente importante. Se sabe que tiene muchas propiedades medicinales, como efectos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos.

Propiedades: Febrífugo, astringente.

Fagraea: Fagraea Bertereriana

Fagraea Bertereriana

Sinónimos: Fragraea Berteroana, Fagraea Fragrans, Fagraea Galilai, Fagraea Grandis, Fagraea Kusaiana, Fagraea Sair, Fagraea Oblonga, Fagraea Obovata, Fagraea Chinensis, Fagraea Khasiana, Fagraea Sasakii
Inglés: Pua keni keni, Pua kenikeni, Perfume Flower Tree, Ten cent flower, Ara Burong
Familia: Loganiaceae

Es un frondoso y pequeño árbol que crece en las regiones subtropicales. Originario de las Islas Samoa, se le conoce como la pua-lulu y se produce desde Nueva Caledonia hasta el Este de la Polinesia. De gran importancia ceremonial/religiosa, este árbol es bien conocido en todas las islas del Pacífico por sus fragantes flores que se utilizan para la confección de leis (guirnalda o corona de flores), decoración, y para aceite oloroso.

Usos:
• Medicinal: Tradicionalmente se ha utilizado una decocción de la corteza como febrífuga y las ramitas y hojas para la disentería.
• Cosmético: Los frutos se utilizan en productos cosméticos tópicos a base de hierbas para el cuidado de la piel.
• Artesanal: La madera, de buena calidad, se utiliza para mangos de herramientas, tambores, artesanías y muebles.
• Ornamental: De alto valor ornamental por sus llamativas y fragantes flores.

Fallopia: Fallopia Multiflora

Francés: Renouée
Inglés: Knotweed
Familia: Polygonaceae

Fallopia es un género perteneciente a la familia Polygonaceae, originario de las regiones templadas y subtropicales del Hemisferio Norte.


Fallopia Multiflora Polygonum Multiflorum Fallopia Japonica

Fárfara: Tussilago Farfara

Otros nombres: Pie de Caballo, Uña de Caballo, Tusílago
Euskera: Zaldioin, Eztulbedarr, Ersukai
Francés: Tussilage, Pas d'âne
Inglés: Coltsfoot, Horsehoof, Bullsfoot, Foals foot, Horsefoot, Fieldhove, Donnhove
Familia: Compuestas


Tussilago Farfara Tussilago Farfara Tussilago Farfara

Hierba perenne, con rizomas reptantes, se conoce como huella de asno debido a la forma de sus hojas. Crece en lugares arcillosos y húmedos de toda Europa.

Su nombre indica claramente sus propiedades terapéuticas, ya que viene del latín tussis que significa tos y de agere que significa expulsar.

Es una de las plantas que más se utilizan en el tratamiento de enfermedades bronquiales.

Como suplemento herbal, Tussilago Farfara se ha utilizado tanto en la medicina tradicional china como en la herbolaria occidental, principalmente como tratamiento para el dolor de garganta y la tos.

Farfarae Flos, conocido como "Kuandonghua" en chino, son los capullos de flores secas de Tussilago Farfara, un remedio ampliamente utilizado en la medicina tradicional china.

Las hojas fumadas y las flores en infusión, constituyen un eficaz remedio contra las afecciones del pecho, la tos y el asma. En el Siglo XIX, el tusílago se utilizó contra las erupciones cutáneas y la tiña.

Propiedades: Pectoral, Antitusivo, Mucilaginoso, Emoliente, Espasmolítico, Vulnerario (uso externo).
Indicaciones: Sistema respiratorio, Tos, Bronquitis, Asma, Dificultad respiratoria.
Partes utilizadas: Flor, Hoja.

Fatsia: Fatsia Japonica

Fatsia Japonica

Otros nombres comunes: Aralia japonesa, Aralia japónica, Aralia de Japón
Inglés: Fatsi, Japanese Aralia
Familia: Araliaceae

Fatsia es un pequeño género de árboles perennes nativos del Sur de Japón y Taiwán. Ha sido introducida en el mundo entero para su cultivo ornamental, tanto el taxón nominal como variedades y cultivares.

La Fatsia además de ser utilizada como planta de interior, también es muy estimada para adornar bancales y jardines por la belleza de sus grandes hojas.

Felandrio: Oenanthe Aquatica

Felandrio - Oenanthe Aquatica

Otros nombres comunes: Cicuta acuática, Cicutaria
Francés: Fenouil aquatique, Oenanthe aquatique, Fenouil d'eau, Oenanthe phellandre
Inglés: Fineleaf water dropwort, Water dropwort
Familia: Apiaceae

Especie de la familia de las Apiáceas.

El fruto es antiperiódico, diaforético, diurético, expectorante y pectoral.

Se utiliza en el tratamiento de afecciones pectorales crónicas, dispepsia, fiebres intermitentes, úlceras obstinadas, etc.

Un remedio homeopático obtenido a base de las frutas, se utiliza en el tratamiento de la bronquitis, tos, etc.

Fenogreco: Trigonella Foenum-Graecum

Fenogreco - Trigonella

Otros nombres: Alholva, Heno Griego, Rica, Trigonela
Francés: Fenugrec
Inglés: Fenugreek, Alhova, Bird's Foot, Greek Clover, Greek Hay
Familia: Leguminosas

El fenogreco, perteneciente a la familia de las Leguminosas, es una planta ampliamente cultivada en India y China donde se utiliza como condimento por su peculiar aroma.

El fenogreco, Trigonella Foenum-Graecum, una especia de semilla utilizada para realzar el sabor, el color y la textura de los alimentos, se emplea con fines medicinales en muchos sistemas médicos tradicionales.


Fenogreco - Trigonella Fenogreco - Trigonella Fenogreco - Trigonella

Sus semillas de olor intenso, son ricas en proteínas, lípidos y sapogeninas que estimulan el apetito. Al regular las secreciones pancreáticas, especialmente la de insulina, también se utiliza en caso de adelgazamiento por trastornos metabólicos. Debido a esta acción reguladora de los niveles de insulina, está igualmente aconsejado en el tratamiento de la diabetes no insulino-dependiente.

Por último, su capacidad de aumentar la masa y volumen muscular, hace que lo utilicen las personas que practican culturismo.

Sus antioxidantes retardan el envejecimiento y ayudan a prevenir enfermedades.
La planta también se ha empleado contra bronquitis, fiebres, dolores de garganta, heridas, glándulas inflamadas, irritaciones de la piel, diabetes, úlceras y en el tratamiento del cáncer.

Propiedades: Antioxidante, carminativo, emoliente, expectorante, laxante y estomacal.
Indicaciones: Facilita el desarrollo de los músculos: body-building. Facilita la ganancia de peso. Acné.

Aplicaciones: Se utiliza en casos de anorexia, pérdida de peso, estreñimiento, gatritis, catarros, faringitis. Diabetes, en combinación con antidiabéticos orales. Arteriosclerosis. Para madurar abscesos y forúnculos en uso externo.

Ferula: Ferula Assafoetida

Ferula Assafoetida

Sinónimo: Ferula Foetida
Inglés: Giant Fennel
Familia: Apiaceae

Ferula Assafoetida, conocida también de forma abreviada como assafoetida, a veces como asafétida, en hindi es hing, es una especie de la familia de las Apiáceas.

La medicina tradicional de la India emplea el asafétida en diversos remedios para el tratamiento de la histeria así como otras enfermedades nerviosas, los problemas digestivos y se emplea como expectorante en las enfermedades bronquiales. Tiene propiedades antiespasmódicas. Tanto la medicina tradicional china como la ayurvédica coinciden en su utilidad para el tratamiento de los parásitos intestinales y las lombrices.

En la medicina tradicional es usada como antiespasmódico, cardiotónico, expectorante, sedante, emenagogo, carminativo, diurético, antihelmíntico y afrodisíaco.

 

Atrás | Siguientes