Plantas
Usos y Propiedades de las Plantas Medicinales
Alimenticias, aromáticas, medicinales, ornamentales...
Las plantas, gracias a sus múltiples aplicaciones, han venido siendo utilizadas desde hace siglos como fuente de alimentación, salud, belleza y bienestar.
Maackia: Maackia Amurensis

Sinónimos: Cladrastis Amurenzis, Maackia Buergeri
Inglés: Amur Maackia, Chinese yellow wood
Familia: Fabaceae
Especie de árbol perteneciente a la familia de las Fabáceas, se distribuye por el Noreste de China, Corea y Rusia.
Se usa localmente como alimento y fuente de materiales.
Un extracto de las ramas y tallos se utiliza como ingrediente en preparaciones cosméticas comerciales como humectante, acondicionador de la piel y protector de la piel.
De la corteza se obtiene un tinte amarillo.
Maca: Lepidium Peruvianum

Sinónimos: Lepidium Meyenii, Lepidium Affine, Lepidium Gelidum
Otros nombres vernáculos: Maca-maca, Maino, Ayak chichira, Ayak willku
Francés: Maca
Inglés: Maca, Peruvian ginseng
Familia: Brassicaceae
La maca es una planta herbácea anual o bienal nativa de los Andes del Perú, donde se cultiva por su hipocótilo comestible.
Cultivada desde la Antigüedad, los pobladores andinos la utilizaban para mejorar sus capacidades físicas y mentales.
![]() |
![]() |
![]() |
La maca tiene algunas propiedades alimenticias, se consume de diversas formas y se emplea como alimento tanto fresco como seco.
La maca se utiliza como complemento alimenticio y también por sus propiedades medicinales.
La maca se consume tanto fresca como seca.
Es un remedio natural que se puede utilizar para tratar ciertos problemas de salud.
En Perú, la maca se consume tradicionalmente en la comida y como té.
La maca también se utiliza para prevenir la osteoporosis y la aparición de
tumores, gracias a sus altos niveles de calcio y sus efectos remineralizantes y antioxidantes.
Es un excelente reconstituyente energético a causa de su importancia en hierro y en
vitaminas B y C. Se destina a combatir los estados de debilidad, falta de energía,
y como apoyo en casos de anemia, astenia, y para conferir vigor y resistencia física-mental.
También se le atribuyen propiedades benéficas para el sistema nervioso, en especial la memoria.
Macaranga Macaranga Tanarius

Sinónimos: Macaranga Molliuscula, Macaranga Tomentosa, Macaranga Vulcanica
Inglés: Parasol leaf tree
Familia: Euphorbiaceae
Nativo de África, Asia y Oceanía, se cultiva en regiones tropicales de todo el mundo para
una variedad de usos, incluída la producción de madera, leña, productos medicinales
tradicionales y sombra.
También se utiliza como ornamental y en reforestación.
Una decocción de la corteza se utiliza como tratamiento contra la disentería y la hemoptisis.
La raíz es emética.
Propiedades: Antibacteriana. Antidisentérica. Antiinflammatoria. Antioxidante. Antipirética. Antitusiva. Emética.
Macfadyena: Macfadyena Unguis-cati

Sinónimos: Dolichandra Unguis-cati, Bignonia Unguis-cati, Doxantha Unguis-cati
Nombres comunes: Uña de gato, Uña de murciélago
Inglés: Cat's-claw, Catclaw vine, Catclaw-creeper, Catclaw trumpet, Funnel creeper, Macfadyena, Yellow Trumpet Vine
Familia: Bignoniaceae
Macfadyena es una especie arbórea nativa de Norteamérica y Sudamérica, pertenecientes a la familia Bignoniaceae.
Se le atribuyen propiedades antiabortivas, antipiréticas y antiinflamatorias, como antídoto de mordeduras de serpiente, para el tratamiento de dolencias intestinales, malaria y oliguría.
Cultivada como ornamental puede ser considerada invasora en algunas zonas.
Madreselva: Lonicera

Francés: Chèvrefeuille
Inglés: Honeysuckle
Familia: Caprifoliaceae (Caprifoliáceas)
Lonicera es un género de plantas perteneciente a la familia Caprifoliaceae. Son lianas y arbustos leñosos. Crecen en bosques y setos de gran parte de Europa.
Lonicera Caerulea var. Edulis, y Lonicera Ciliosa destacan por su fruto comestible a diferencia de las otras especies de loniceras cuyos frutos son tóxicos para el ser humano.
![]() |
![]() |
![]() |
La madreselva europea, Lonicera Caprifolium y la madreselva japonesa, Lonicera Japonica son los dos principales tipos de madreselva.
![]() |
![]() |
![]() |
Históricamente, la madreselva japonesa se ha utilizado en la medicina china para tratar diversas enfermedades.
![]() |
![]() |
![]() |
- Lonicera Caerulea
Otros nombres botánicos: Lonicera Kamtschatica
Otros nombres comunes: Madreselva comestible, Madreselva azul, Bayas de Mayo, Arándanos de Siberia
Francés: Chèvrefeuille comestible, Chèvrefeuille Bleu
Inglés: Sweetberry honeysuckle, Deepblue honeysuckle, Haskap
La Lonicera Caerulea es nativa de las regiones frías del hemisferio norte y se cultiva, principalmente, en el Norte de EE.UU y Canadá, así como en Japón, China y sobretodo en Siberia (Rusia).
Durante siglos, Lonicera Caerulea se ha utilizado en la medicina tradicional en los países de Asia oriental para supuestas aplicaciones terapéuticas.
La variedad Lonicera Caerulea var. Edulis se cultiva por sus bayas comestibles, ricas en vitamina C y antioxidantes.
Entre otros usos, se utiliza como flora apícola y como planta ornamental. - Lonicera Caprifolium
Otros nombres botánicos: Lonicera Implexa, Lonicera Periclymenum, Lonicera Japonica
Otros nombres comunes: Madreselva perfoliada, Madreselva de los jardines
Las propiedades medicinales de la madreselva son principalmente antisépticas y antiinflamatorias, por lo que son adecuadas para el tratamiento de enfermedades respiratorias como la tos común, el asma, el resfriado, la bronquitis e incluso la gripe.
La flor tiene grandes propiedades diuréticas.
Las hojas y los tallos tienen poderes astringentes, diaforéticos y eméticos. - Lonicera Ciliosa
Sinónimos: Caprifolium Ciliosum, Caprifolium Occidentale
Nombre común: Madreselva naranja
Inglés: Orange honeysuckle
Nativa de los bosques del Oeste de Norteamérica.
Los frutos silvestres de esta especie son comestibles crudos o cocidos, pero a diferencia de la madreselva azul, no suelen ser un alimento común ya que frescos son algo insípidos; por lo que se prefiere su consumo procesados en diversas preparaciones.
Se utiliza como planta ornamental. - Lonicera Ferdinandii
Inglés: Ferdinand Honeysuckle
Es originaria de Mongolia y el Norte de China.
- Lonicera Heckrottii
Francés: Chèvrefeuille Grimpant
Inglés: Everblooming Honeysuckle, Goldflame Honeysuckle
Se trata de un cruce entre un híbrido europeo y una especie nativa americana de Lonicera, Lonicera Sempervirens y Lonicera Americana.
Rústica, con un rápido crecimiento y una floración de verano deliciosamente fragante, esta madreselva es ideal para cubrir una pérgola u ocultar una pared antiestética. - Lonicera Hispida
Sinónimo: Lonicera Bracteata
Inglés: Hairy Honeysuckle
Nativa de Turquestán. - Lonicera Interrupta
Nombre común: Madreselva chaparral
Inglés: Chaparral honeysuckle
Es una madreselva nativa de las regiones secas y calurosas del ecosistema de chaparral de California y Arizona. - Lonicera Involucrata
Nombre común: Madreselva bayas de oso
Francés: Chèvrefeuille involucré
Inglés: Bearberry Honeysuckle
Es nativa del Oeste de Norteamérica.
Se usa a menudo como planta ornamental. - Lonicera Japonica
Nombre común: Madreselva japonesa
Nombre japonés: Suikazura
Su flor es de alto valor medicinal en la medicina tradicional china. Tiene propiedades antibacteriales y antiinflamatorias.
Los tallos y capullos florales son alterativos, antibacterianos, antiinflamatorios, antiespasmódicos, depurativos, diuréticos, febrífugos.
También se utilizan para reducir la presión arterial. - Lonicera Maackii
Nombres comunes: Madreselva de Maack, Clemátide de Maack
Inglés: Amur honeysuckle, Bush honeysuckle
Especie con propiedades mielíferas, nativa del Asia templada.
Se cultiva como planta ornamental por sus atractivas flores, y también como seto. - Lonicera Modesta
Nativa del Centro y Este de China. - Lonicera Nigra
Otros nombres botánicos: Caprifolium Nigrum
Nombre común: Madreselva negra
Euskara: Atxapar
Francés: Camérisier, Camérisier noir, Chèvrefeuille noir, Chèvrefeuille à fruits noirs
Inglés: Black Honeysuckle, Black-berried Honeysuckle
Arbusto nativo de las montañas del Centro y Sur de Europa, Lonicera Nigra tiene un efecto calmante y se puede usar en tiempos de estrés. Este remedio está indicado en casos de colibacilosis, tonsillitis, asma, enfisema, calambres musculares y nerviosos, estreñimiento, disfunciones urinarias y hepáticas e inflamación del bazo. - Lonicera Ruprechtiana
Especie originaria de Asia oriental. - Lonicera Sempervirens
Nombre común: Madreselva coral
Inglés: Coral honeysuckle, Trumpet honeysuckle, Scarlet honeysuckle
Lonicera Sempervirens es nativa del Este y Sur de los Estados Unidos. Se ha introducido en el Este de Canadá y en otros lugares.
Las hojas masticadas de Lonicera Sempervirens eran utilizadas tradicionalmente por los nativos americanos para tratar las picaduras de abejas.
Los frutos se consideran eméticos.
También se cultiva como ornamental en el Sur de los Estados Unidos por sus atractivas flores, especialmente como una alternativa nativa a la invasora madreselva japonesa. - Lonicera Tatarica
Nombre común: Madreselva Tatarian
Francés: Clématite de Tartarie
Inglés: Tatarian Honeysuckle
Es originaria de Siberia y otras partes de Asia oriental. - Lonicera Webbiana
Sinónimos: Lonicera Heteroloba, Lonicera Adenophora, Lonicera Alpigena
Francés: Chèvrefeuille Webbiana
Esta especie es originaria del Sureste de Europa y su área de distribución se extiende desde Afganistán hasta el Himalaya.
Se puede utilizar con fines ornamentales. - Lonicera Xylosteum
Sinónimos: Caprifolium Dumetorum, Caprifolium Xylosteum, Chamaecerasus Dumetorum
Nombres comunes: Madreselva de bosque, Madreselva pelosa, Madreselva de las hayas
Frecuente en los bosques de montaña y submontanos de la mayor parte de Europa.
Magarza: Argyranthemum Frutescens
Sinónimos: Argyranthemum Maderense, Argyranthemum Tenerifae, Argyranthemum Gracile,
Argyranthemum Adauctum, Chrysanthemum Frutescens, Anthemis Frutescens
Otros nombres comunes: Margarita, Margaritón, Margarita leñosa, Margarita de Canarias
Francés: Marguerite des Canaries, Anthémis des Canaries
Inglés: Marguerite Daisy, Dill daisy
Familia: Asteraceae
Especie de planta medicinal perteneciente a la familia de las Asteráceas.
El género es endémico de la Macaronesia, se encuentra sólo en las
Islas Canarias y en Madeira.
![]() |
![]() |
En herboristería se usa como tónico estomacal y para combatir el asma.
Las hojas se usan en infusión.
En jardinería se utiliza como planta ornamental.
Son ideales como ejemplares aislados, en grupos arbustivos, como cubridora y muy habitualmente
en macetas para patios, balcones y terrazas.
Magnolia: Magnolia

Euskara: Magnolia lorandia
Francés: Magnolia, Magnolier
Inglés: Houpu Magnolia, Magnolia-bark
Familia: Magnoliaceae
Magnolia es un género de la familia de las Magnoliaceas. Se localizan principalmente en el Este de los Estados Unidos, México, Centroamérica, Sudeste de Asia y Sudamérica.
Varias de las especies más grandes son fuentes de madera de importancia local.
![]() |
![]() |
![]() |
Magnolia Officinalis, Magnolia Champaca y otras especies producen sustancias de uso en la farmacopea tradicional y moderna.
Algunas especies como Magnolia Officinalis y Magnolia Obovata se han utilizado en la medicina tradicional china y japonesa.
Otras especies, como el champak, Michelia Champaca y Michelia Doltsopa se usan en jardinería por sus propiedades ornamentales.
![]() |
![]() |
![]() |
- Magnolia Officinalis
Sinónimos: Magnolia Grandiflora, Magnolia Glauca, Magnolia Virginiana
Nombres comunes: Magnolia común, Magnolia Houpu
Inglés: Houpu Magnolia
Originaria de los valles y montañas de China.
La corteza, los tallos, ramas y raíces se utilizan en la medicina tradicional china, donde es conocido como houpu.
En la medicina tradicional china y japonesa, la corteza de la especie Magnolia Officinalis se utiliza desde hace tiempo en numerosas preparaciones. La corteza y brotes de flor de Magnolia Officinalis se han utilizado para tratar la tos y los resfriados y problemas intestinales.
Propiedades: Antiespasmódico, antiséptico, digestivo, emenagogo, expectorante, estomáquico.
Indicado en casos de indigestión, resfriados, tos, diarrea, reumatismo, fiebre. - Magnolia Campbellii
Nombre común: Magnolia de Campbell
Originaria de los valles del Himalaya.
Se cultiva como ornamental por sus espectaculares flores. - Magnolia Liliiflora
Nombres comunes: Magnolio chino, Árbol lirio, Magnolia tulipán, Magnolia lirio, Mulan
Inglés: Lily magnolia, Tulip tree, Saucer magnolia
El Árbol lirio es un arbusto o árbol pequeño nativo del Sudoeste de China, y cultivado por siglos en China y en Japón.
Muy utilizado en la medicina tradicional china y japonesa. Tiene poder antiinflamatorio, y es utilizado para tratar la fiebre, el dolor de cabeza, el asma, la congestión, la gripe común, el dolor de muelas y la sinusitis.
Por otra parte, la magnolia se usa a menudo para tratar la ansiedad, el estrés y la depresión. Se utiliza en muchos productos cosméticos naturales para blanquear la piel, así como para reducir la irritación que pueden producir algunos productos químicos. - Magnolia Champaca
Un aroma sagrado.
Sinónimos: Michelia Champaca, Magnolia Membranacea, Michelia Aurantiaca, Michelia Blumei, Michelia Champaka-Alba
Otros nombres comunes: Champa dorada, Nag Champa, Magnolia fragante, Árbol del perfume, Perfume de la alegría, Flor del templo.
Inglés: Champaca, Champak, Joy perfume tree, Yellow jade orchid tree, Fragrant Himalayan champaca, Golden Champa, Nag Champa Chembakam, Sembagam.
Champaca se cultiva comúnmente como un árbol ornamental siendo valorado especialmente por sus flores fragantes, que a menudo se utilizan en ceremonias religiosas.
Desde tiempos antiguos ha sido muy popular en la perfumería del Sudeste asiático por la extrema fragancia de su flor.
Célebre por su utilización en las ceremonias Hindúes, la Champaca conserva su fragancia largo tiempo después de ser cortada. Escogida por su exotismo y sus connotaciones ritualistas, envolviéndola de ingredientes valiosos, Champaca se convierte en la flor de todas las flores.
Las flores producen un aceite esencial conocido como champa o aceite de champaca, utilizado en perfumería.
Otro aceite esencial, conocido como aceite de hoja de Michelia, se extrae de las hojas.
La Champaca se utiliza en perfumería fina, en la aromaterapia y la cosmética.
Propiedades aromáticas/Medicinales: Diurético, Anti Reumático, Estimulante, Purgante.
Partes utilizadas: Flores y hojas.
Origen: En la región de Ganjam del Estado de Orissa en la India, se encuentra uno de los mejores ejemplares de la mítica Champaca. - Magnolia Crassipes
Sinónimo: Magnolia Figo, Michelia Crassipes
Inglés: False Magnolia
Michelia, es considerado como un sinónimo de Magnolia. Árboles nativos del Sureste de Asia.
Varias de las especies son fuentes de madera de importancia local. - Magnolia Denudata
Sinónimo: Yulania Denudata
Inglés: Lilytree, Yulan magnolia
Se utiliza como ornamental en parques y jardines. - Magnolia Grandiflora
Euskara: Magnolia lore-handi
Francés: Magnolia à grandes fleurs
Inglés: Southern magnolia, Laurel magnolia, Big-laurel, Evergreen Magnolia
Nativa del Sureste de los Estados Unidos.
Se utiliza habitualmente en jardinería como árbol ornamental por la elegancia de su aspecto y el perfume de sus enormes flores.
Como planta medicinal se han usado las semillas y corteza desde la antigüedad para aliviar dolencias digestivas y respiratorias.
En México se utilizan también las flores en infusión para afecciones cardíacas. - Magnolia Hodgsonii
Sinónimo: Talauma Hodgsonii, Talauma Obovata
Magnolia Hodgsonii, conocida en China con el nombre común de "Gai lie mu" es originaria de las selvas del Himalaya y del Sudeste de Asia. - Magnolia Kobus
Sinónimos: Magnolia Praecocissima, Magnolia Thuberi
Inglés: Kobus magnolia, Kobushi magnolia, Northern Japanese magnolia
Magnolia Kobus es muy similar a la magnolia estrella, Magnolia Stellata.
Trata dolores de cabeza.
Sinónimo: Magnolia Hypoleuca - Magnolia Pacifica
Es originario de México.
Su madera es usada localmente para trabajos de carpintería y su flor en medicina tradicional para problemas cardíacos. - Magnolia Salicifolia
Inglés: Willow-leafed Magnolia, Narrow-leaved Magnolia, Anise Magnolia
Es originaria de Japón. - Magnolia Shiluensis
Sinónimo: Michelia Shiluensis
Se trata de una especie rara de magnolia originaria del Sur de China.
- Magnolia Stellata
Nombre común: Magnolia estrellada
Inglés: Star Magnolia
Especie nativa de Japón. - Magnolia Yunnanensis
Sinónimos: Michelia Yunnanensis, Magnolia Laevifolia
Nombre común: Magnolia Yulan
Inglés: Yulan Magnolia, Yunnan Michelia, Lily Tree
Originario del Este de Asia, Sur de China e Indochina.
Se cultiva como ornamental.
Es la flor oficial de la ciudad de Shanghái (China).
Nombre común: Magnolia japonesa de hojas grandes
Nativa de Japón y las adyacentes Islas Kuriles de Rusia.
Aceite esencial de magnolia

De las hojas y las flores de la magnolia se obtiene un aceite esencial mediante extracción con solvente, tratamiento con alcohol y posterior destilación a baja presión.
El aceite esencial de magnolia destaca por su agradable olor dulce y floral, con un matiz cítrico.
Muy utilizado en perfumería y en cosmética por su poder antiarrugas y en aromaterapia por sus propiedades relajantes.
Mahonia: Mahonia
Familia: Berberidaceae
Género perteneciente a la familia Berberidaceae, nativo del Este de Asia, el Himalaya, Norteamérica y Centroamérica.
Varias especies se cultivan como planta ornamental.
![]() |
![]() |
![]() |
- Mahonia Aquifolium
Sinónimo: Berberis Aquifolium
Castellano: Uva de Oregón
Francés: Mahonia à faux houx
Inglés: Oregon grape, Mountain grape, Piper's Oregon-grape, Berberis
Planta originaria de Estados Unidos, está muy extendida en los bosques de la costa norteamericana (zona Oeste).
Sus frutos silvestres formaban parte de la dieta tradicional de los pueblos aborígenes del Noroeste del Pacífico.
Los indios norteamericanos ya utilizaban esta planta desde antes de la llegada de los colonos europeos. Le conferían a su raíz, virtudes mágicas y medicinales. Las bayas son comestibles y ricas en vitamina C.
En la medicina tradicional hindú, Mahonia, conocida como Rasanjana, se utiliza como tónico y febrífugo.
Otros usos conocidos eran la elaboración de vinos y licores, y el tinte de textiles en amarillo. En la actualidad, se usa frecuentemente como ornamento de parques y jardines.
Propiedades: Estimulante, antiséptica, astringente, laxante
Indicaciones: Trastornos digestivos, gastritis, eczema, psoriasis, diarrea
Partes utilizadas: Corteza, raíz, ramas, frutos - Berberis Asiatica
Sinónimos: Berberis Hypoleuca, Berberis Ilicifolia
Las raíces se utilizan en el tratamiento de úlceras, secreciones uretrales, oftalmia, ictericia, fiebres, etc.
De las raíces y tallos se obtiene un tinte amarillo. - Mahonia Fortunei
Sinónimos: Mahonia Japonica, Berberis Fortunei
Nombres comunes: Mahonia chino, Mahonia de Fortune, Uva de acebo
Inglés: Chinese Mahonia, Fortune's Mahonia, Holly grape
Mahonia Fortunei es endémico de China.
Las bayas son comestibles pero algo ácidas, y ricas en vitamina C.
La planta se cultiva mucho como planta ornamental, y para su uso en paisajismo.
Maianthemum: Maianthemum Canadense

Sinónimo: Maianthemum Bifolium
Inglés: Canada Beadruby, Canada mayflower
Familia: Convallariaceae
Es originaria de Canadá y el Norte de los Estados Unidos.
Un té elaborado con la planta se ha utilizado en el tratamiento de dolores de cabeza y como tónico renal para mujeres embarazadas.
También se usa para hacer gárgaras para el dolor de garganta y como expectorante.
Las plantas se pueden utilizar como cobertura del suelo en posiciones sombreadas.
Maiz: Zea Mays

Otros nombres comunes: Elote, Choclo, Olote, Coronta, Panocha
Francés: Maïs
Inglés: Corn, Indian Corn, Purple Corn, Maize, Teosinte
Familia: Poaceae
El maíz es una especie de gramínea anual originaria de América e introducida
en Europa en el Siglo XVII.
Era un alimento básico en la dieta de los Aztecas, Incas y Mayas.
El uso principal del maíz es alimentario.
Las sales de potasio, así como los flavonoides que contiene, le dan propiedades como diurético y ligeramente hipotensor.
![]() |
![]() |
![]() |
Aceite de maíz
El aceite de maíz es un aceite obtenido por presión en frío del germen de maíz fresco.
Es rico en vitamina E (tocoferoles).
l aceite de maíz, por sus ácidos grasos poliinsaturados, tiene una acción hipolipemiante, antiateromatosa.
Barbas de maíz: Zea Mays

Otros nombres comunes: Seda de maíz, Barba de choclo, Pelo de choclo, Pelo de elote
Francés: Barbe de Maïs, Blé d'Inde, Cheveux de Maïs, Soie de Maïs
Inglés: Corn silk, Maize Silk.
La barba de choclo o barba de maíz es el conjunto de estilos que surgen de una espiga o inflorescencia femenina del maíz, Zea Mays.
Las barbas sedosas, cabellos o pelos de la mazorca de maíz son usadas en la herbolaria, sobre todo en la herbolaria china, para el tratamiento de diversas enfermedades, por ejemplo del riñón.
Provee una acción tónica y calmante, en los tejidos urinarios.