Plantas
Usos y Propiedades de las Plantas Medicinales
Alimenticias, aromáticas, medicinales, ornamentales...
Las plantas, gracias a sus múltiples aplicaciones, han venido siendo utilizadas desde hace siglos como fuente de alimentación, salud, belleza y bienestar.
Sabatia: Sabatia Campestris
Nombre común: Rosa genciana
Inglés: Rose gentian
Familia: Gentianaceae
Sabatia es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Gentianaceae. Son nativas del Este de América del Norte, América Central, y el Caribe.
Varias especies se cultivan como plantas ornamentales en los jardines.
![]() |
![]() |
- Sabatia Brevifolia
Sinónimo: Sabatia Angularis
Inglés: Shortleaf rosegentian, Narrow-leaved sabatia, Wwhite marsh-pink, White sabatia, American Centaury
Se ha utilizado generalmente en casos de enfermedades febriles, tanto como preventivo como remedio. También es muy utilizado como profiláctico contra las fiebres otoñales. - Sabatia Campanulata
Inglés: Slender rose gentian, Slender marsh-pink
Esta especie es más abundante en las zonas costeras. - Sabatia Campestris
Sinónimo: Sabatia Nervosa
Nombres comunes: Estrella de Texas, Rosa genciana de pradera, Sabatia de pradera, Rosa de prado, Estrella de Tejas.
Inglés: Texas star, Meadow pink, Prairie rose-gentian, Prairie sabatia
Crece en los humedales, en particular en los lagos y estanques en la llanura costera del Océano Atlántico.
Sabatia campestris se cultiva como planta ornamental en jardines, donde requiere suelo húmedo y sol parcial o pleno. - Sabatia Grandiflora
Inglés: Marsh-pink, Largeflower rose gentian - Sabatia Kennedyana
Es originaria del Este de Norteamérica. - Sabatia Quadrangula
Inglés: Fourangle rose gentian - Sabatia Stellaris
Sinónimos: Sabatia Maculata, Sabatia Palmeri, Sabatia Purpusii, Sabatia Simulata
Inglés: Rose of Plymouth, Marsh pink, Salt-marsh pink, Sea-pink
Planta endémica del Este de los Estados Unidos.
Se puede utilizar con fines médicos como antiperiódico y tónico.
Se obtiene un té tónico.
Propiedades: Antiperiódico, tónico.
Sacha Inchi: Plukenetia Volubilis

Nombres comunes: Sacha maní, Maní del Inca, Maní jíbaro.
Inglés: Sacha Inchi, Inca peanut, Mountain peanut, Sacha peanut, Inca nut
Familia: Euphorbiaceae
Es una planta oleaginosa autóctona de la Amazonía peruana, conocida en el mundo como el “maní del inca” de la familia de las Euforbiáeas. Es una de las plantas cultivadas más antiguas del Perú.
Plukenetia Volubilis no debe confundirse con Caryodendron Orinocense, otra especie de la familia de las Euforbiáceas que comparte el nombre común inchi.
Las semillas tostadas se pueden consumir como nueces y las hojas tostadas se pueden masticar o preparar en té.
El aceite de sacha inchi tiene un sabor suave y puede ser apropiado para una variedad de usos culinarios.
Toda la planta de sacha inchi ha sido utilizada para generar productos nutricionales, cosméticos y farmacéuticos.
Safou: Dacryodes Edulis

Sinónimos: Canarium Edule, Canarium Saphu, Pachylobus Edulis, Pachylobus Saphu.
Otros nombres comunes: Fruta de manteca
Inglé: Butterfruit, bush butter tree, African pear, Bush pear, African plum, Nsafu. Atanga (Gabón), Ube (Nigeria)
Familia: Burseraceae
El árbol conocido comúnmente como Safou, o Fruta de manteca, es originario del centro y oeste de África.
Es muy apreciado por sus nutritivos frutos comestibles, de olor agradable y atractiva apariencia, que pueden consumirse tanto frescos
como cocidos.
Su aceite, de color verde, puede utilizarse para ensaladas y otras comidas, en tanto que la industria cosmética lo
emplea en muchos de sus productos.
La pulpa tiene altas concentraciones de aminoácidos, proteínas y minerales como
calcio, fósforo, potasio y magnesio.
Sagitaria: Sagittaria
Euskara: Sagitaria
Francés: Sagittaire
Inglés: Arrowhead
Familia: Alismataceae
Sagittaria es un género de plantas acuáticas perteneciente a la familia Alismataceae.
Varias especies poseen tubérculos comestibles y sus raíces vegetales se
recolectan en Norteamérica y Este de Asia.
En Japón se conoce como cigu.
![]() |
![]() |
![]() |
- Sagittaria Montevidensis
Nombre común: Saeta de Montevideo
Inglés: California arrowhead, Giant arrowhead
Es nativa de Estados Unidos, México, Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay.
Medicinalmente se emplean las hojas y los rizomas; poseen propiedades rubefacientes.
Las hojas contusas se aplican como cataplasma o epitema, sobre hernias recientes.
Además tiene uso ornamental. - Sagittaria Sagittifolia
Nombres comunes: Cola de golondrina, Flecha de agua, Saeta de agua
Inglés: Arrowhead, Duck potato, Wapato
Es nativa de los humedales en las regiones templadas de Eurasia.
El tubérculo es comestible.
Sagittaria Sagittifolia se usa en la medicina tradicional china. - Sagittaria Trifolia
Sinónimos: Sagittaria Sinensis, Sagittaria Edulis, Sagittaria Japonica
Inglés: Arrow Head, Chinese Arrowroot, Threeleaf arrowhead
La planta se cultiva comúnmente en el Sudeste Asiático y las Islas del Pacífico por sus rizomas comestibles. Las hojas se utilizan para tratar una variedad de problemas de piel.
Propiedades: Antiescorbútica, diurética.
Salacia: Salacia
Planta Medicinal!
Otros nombres botánicos: Salacia Reticulata
Inglés: Salacia
Familia: Celastraceae
Salacia es un género de plantas con flores pertenecientes a la familia Celastraceae, nativa de las regiones de la India y Sri Lanka.
![]() |
![]() |
Las especies de salacia, incluídas Salacia Chinensis, Salacia Reticulata y
Salacia Oblonga se utilizan como agentes antidiabéticos en los sistemas de medicina tradicionales como
Ayurveda y Unani.
Además de tratar la diabetes, la salacia se usa para tratar la gonorrea, el asma, la
picazón, el dolor en las articulaciones (reumatismo), la obesidad, la sed y los problemas menstruales.
- Salacia Chinensis
Inglés: Chinese salacia, Holly-leaved berried spindle tree - Salacia Oblonga
En Japón se utiliza como suplemento alimenticio para prevenir la obesidad.
Salicaria: Lythrum Salicaria
Otros nombres comunes: Arroyuella, Frailecillo
Francés: Salicaire, Salicaire commune
Inglés: Purple Loosestrife
Familia: Litráceas
Es una hierba semiacuática de la familia de las Litráceas, nativa de zonas húmedas de Eurasia.
![]() |
![]() |
La Lythrum Salicaria posee grandes propiedades medicinales y nutricionales.
Astringente, se emplea principalmente para tratar la diarrea y la disentería.
Externamente, la planta se utiliza como limpieza y curación de heridas, llagas, eccema, etc.
Los brotes jóvenes se pueden consumir al igual que la médula de sus tallos hervidos en combinación con algunas legumbres.
Propiedades: Astringente, antidiarréica, antihemorrágica, hipoglucemiante y antiséptica
intestinal.
Uso externo: En úlceras varicosas, dermatosis, heridas, vaginitis, etc.
Partes utilizadas: Las sumidades floridas.
Salicornia: Salicornia Europaea

Otros nombres botánicos: Salicornia Acetaria
Otros nombres comunes: Hierba salada, Chamizo, Espárrago de Mar, Planta de San Pedro
Francés: Herbe de Saint-Pierre, Salicornes, Salicorne d'Europe
Inglés: Glasswort, Pickleweed, Marsh Samphire, Samphire
Familia: Amaranthaceae
Salicornia es un género botánico de plantas suculentas, halófitas que crecen en saladares, playas y manglares. Las especies de Salicornia son nativas de Estados Unidos y de Europa.
Esta planta conocida como "espárrago de mar" contiene unas cualidades nutricionales interesantes tanto por su contenido protéico como por su perfil saludable de ácidos grasos. Es una planta rica en sales de yodo, sodio y potasio. Salicornia Europaea es altamente comestible, tanto cocida como cruda.
El aceite que se obtiene de la salicornia es usado como combustible. Las cenizas de estas especies han sido fuente de soda, principalmente carbonato de sodio, para la industria del vidrio, y cosmética (jabón y champú).
Salomonia: Salomonia Cantoniensis

Sinónimos: Salomonia Ciliata, Salomonia Longiciliata, Salomonia Petiolata, Salomonia Thailandica
Familia: Polygalaceae
Género de plantas de la familia Polygalaceae, nativo del Sur de China, Indochina, Tailandia, Vietnám y la mayor parte de la región Malaya, se encuentra en pastizales húmedos de Asia tropical.
Ha sido utilizada por los nativos del Noreste de Tailandia como planta medicinal.
En Indonesia, una pasta de Salomonia Cantoniensis se utiliza para tratar aftas bucales.
Salsifí: Tragopogon
Francés: Salsifis
Inglés: Salsify
Familia: Asteraceae (Compositae)
Tragopogon es un género de plantas herbáceas de muy amplia distribución,
de la familia de las Asteráceas.
Nativa de la Europa mediterránea occidental y meridional, ha sido introducida,
cultivada y/o naturalizada prácticamente en todos los continentes. Habita en lugares
herbosos y junto a carreteras.
![]() |
![]() |
![]() |
- Tragopogon Pratensis
Sinónimos: Tragopogon Dubius
Nombres comunes: Salsifí común, Salsifí de los prados, Salsifi de campo, Barba de cabra, Ostra vegetal, Planta de ostras
Francés: Salsifis cultivé, Salsifis des prés
Inglés: Meadow Salsify, Goat's beard, Salsify, Oyster plant, Spanish Salsify, Showy goatsbeard, Jack-go-to-bed-at-noon
Propiedades Depurativa, diurética, sudorífica.
Indicaciones: Depurativa del organismo, dolores reumatismales, verrugas, gota.
Partes utilizadas: Las raíces y las hojas. - Tragopogon Porrifolius
Nombres comunes: Salsifi blanco, Barba de Cabra, Barba cabruna, Barbaja, Barbón
Euskara: Terebuzu
Inglés: Purple salsify
El salsifí blanco es una hortaliza comestible común en los prados húmedos y las praderas alpinas. Actualmente se cultiva principalmente en el Sur de Europa, Norte de África y en la zona Este del Mediterráneo.
Tragopogon Porrifolius se considera un remedio útil para el hígado y la vesícula biliar. La raíz es astringente, depurativa, diurética, expectorante, nutritiva y estomacal.
Una infusión de los pétalos se utiliza para limpiar la piel y aclarar pecas. El agua destilada hecha de la planta se utiliza en las lociones limpiadoras para pieles secas.
Usos culinarios: Se consume cruda, en ensalada, y frita o guisada. Las raíces se utilizan cocidas en guisos, de manera similar a la escorzonera. Destaca su contenido de fibra, vitamina C y de minerales tales como el calcio y el hierro.
Salvadora: Salvadora Persica

Sinónimos: Galenia Asiática, Salvadora Indica
Otros nombres comunes: Árbol cepillo de dientes, Arbusto de sal, Árbol de mostaza, Árbol del arac, Peelu, Pilu
Inglés: Toothbrush tree, Mustard tree
Familia: Salvadoraceae
La planta crece desde África, donde está presente en casi todos los países, hasta la India.
Su nombre se refiere al hecho de que sus brotes, raíces y ramas son usadas tradicionalmente
para la higiene dental.
Las semillas son ricas en aceites y ácidos orgánicos.