Plantas
Usos y Propiedades de las Plantas Medicinales
Alimenticias, aromáticas, medicinales, ornamentales...
Las plantas, gracias a sus múltiples aplicaciones, han venido siendo utilizadas desde hace siglos como fuente de alimentación, salud, belleza y bienestar.
Valeriana: Valeriana
Francés: Valériane
Inglés: Valerian
Familia: Valerianaceae
Género de la familia de las Valerianáceas, crece en las zonas húmedas de Europa y Estados Unidos. Su raíz exhala un olor particular que atrae a los gatos, de ahí su nombre de hierba de los gatos. Etimológicamente, valeriana procede de valere, estar aliviado.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
- Valeriana común: Valeriana Officinalis
Otros nombres: Alfeñique, Hierba de los Gatos
Euskera: Ardi Belarra
La valeriana común, oficinal o menor, se usa como antiespasmódica. Con ella se prepara el licor y el agua de valeriana. Sus raíces son ricas en aceites esenciales con acción sedativa, además son muy utilizadas en el tratamiento del insomnio y para actuar contra el estrés, la angustia y la ansiedad. También se utiliza con éxito en las curas de desintoxicación del tabaco.
Propiedades: Antiespasmódica, Hipnótica, Sedante.
Utilización: Nerviosismo, Asma
Usos: Infusión, Maceración.
Partes utilizadas: Ríz. - Valeriana india: Valeriana Wallichii
Otros nombres botánicos: Valeriana Jatamansi
Otros nombres comunes: Valeriana de la India, Espiga de nardo, Valeriana menor
Inglés: Indian Valerian, Tagar-Ganthoda
La valeriana de la India, Valeriana Wallichii, es natural de la India y del Himalaya, donde se la conoce con el nombre de tagar.
Tiene una acción más enérgica que la valeriana común usándose también como estimulante. Su rizoma se utiliza como incienso. Es útil en la histeria, insomnio, estreñimiento habitual, neurosis, cólera y la picadura de escorpión y también se usa para perfumería. Localmente sus raíces secas son utilizadas para extraer el mal olor de boca provocado por problemas dentales.
En la medicina tradicional ayurvédica se utiliza en el tratamiento de heridas, artritis, tos, asma, debilidad general, enfermedades de la piel, fiebre. - Aceite esencial de Valeriana
El aceite esencial de valeriana, obtenido por destilación al vapor de los rizomas, tiene un efecto anticaspa, antiespasmódico, diurético, bactericida, carminativo, depresivo del sistema nervioso central, hipnótico, hipotensor, regulador, sedante y estomacal.
Vara de Oro: Solidago Virgaurea
![]() ![]() ![]() ![]() |
Otros nombres: Vara de oro europea, Solidago, Vara de San José, Hierba de los Judíos, Hierba Pagana, Té de Gredos
Francés: Solidago, Verge d'or
Inglés: Goldenrod, European Goldenrod, Woundwort
Familia: Compuestas/Asteraceae
El género Solidago, comúnmente llamado vara de oro, es un género de plantas
herbáceas de la familia Asteraceae. Su nombre se debe a la rigidez de su tallo coronado
por flores amarillas dispuestas en racimos en la parte superior del tallo. Crece en prados,
matorrales y bosques de toda Europa.
Las partes aéreas de la vara de oro europea se han utilizado durante mucho tiempo para
afecciones del tracto urinario y como agente antiinflamatorio en la medicina tradicional de
diferentes pueblos. Las hojas jóvenes de vara de oro son comestibles. Los nativos americanos
usaban las semillas de algunas especies como alimento. Los tés de hierbas a veces
se hacen con vara de oro. El término té "herbal" se usa a menudo en contraste
con los llamados tés verdaderos que se preparan a partir de las hojas curadas de la
planta de té, Camellia Sinensis.
La Vara de Oro está indicada en casos de retención de líquidos, edemas,
nefritis agudas, cistitis, enfermedades de la piel, piernas pesadas, varices, síndrome
premenstrual, gota, diarreas, etc.
El remedio homeopático de la planta se utiliza en el tratamiento de trastornos renales y
vesicales, reumatismo y artritis.
Propiedades: antioxidante, antiinflamatorio, analgésico, espasmolítico,
antihipertensivo, diurético, antibacteriano, antifúngico, antiparásito,
citotóxico y antitumoral, antiadipoénico, antidiabético, cardioprotector.
Parte utilizada: Sumidad florida.
Vellosilla: Hieracium Pilosela
![]() ![]() |
Otros nombres botánicos: Hieracium Venosum, Pilosella Caespitosa, Hieracium Caespitosum
Otros nombres: Pilosella, Pelosilla, Oreja de Ratón
Euskera: Sagu-belarra
Francés: Piloselle, Epervière
Inglés: Mouse-ear, Hawkweed, Robin's plantain, Rattlesnakeweed, Rattlesnake hawkweed, Meadow hawkweed, Yellow hawkweed, Field hawkweed,
King devil, Yellow paintbrush, Devil's paintbrush
Familia: Compuestas/Asteraceae
La vellosilla, planta herbácea de flores amarillas, así llamada por la multitud de pelitos que tapizan sus hojas,
abunda en las rocallas y en los prados de altura. Perteneciente a la familia Asteraceae, es originaria de Europa.
Su cocimiento, amargo y astringente, se utiliza habitualmente para fortalecer la vista y curar las heridas.
Es sudorífica, tónica y expectorante. Es un buen diurético, probablemente debido a la acción de los flavonoides y provoca la
eliminación de la urea y de cloruros. Se puede utilizar en caso de insuficiencia cardíaca, en oliguria o edemas en las
piernas. Las hojas y las flores se han utilizado en forma de infusiones antigripales.
Propiedades: Diurético, Depurativo. Edemas, Hipertensión.
Partes utilizadas: Planta entera.
Veltheimia: Veltheimia Capensis

Sinónimos: Veltheimia Deasii, Veltheimia Glauca, Veltheimia Roodeae
Inglés: Forest lily, Red hot poker, Sand onion
Familia: Asparagaceae
Veltheimia es un género perteneciente a las Asparagáceas, originario de Sudáfrica.
Veltheimia Capensis fué utilizada tradicionalmente como purgante por los
nativos de Sudáfrica.
Vencetosigo: Vincetoxicum Hirundinaria

Sinónimos: Antitoxicum Laxum, Antitoxicum Officinale, Asclepias Vincetoxicum, Cynanchum Laxum
Nombres comunes: Centósigo, Hirundinaria, Matatósigo, Pimiento de monte
Familia: Asclepiadáceas
Especie de la familia de las Asclepiadáceas, se encuentra en gran parte de Europa.
Vincetoxicum Hirundinaria forma parte de la composición de algunos medicamentos de homeopatía.
Tiene un efecto antiinflamatorio y estimulador del sistema inmunitario. Es diurético,
sudorífico, expectorante y depurativo.
Tomada en grandes cantidades es tóxica y provoca vómitos y diarreas.
Verbena: Verbena
Otros nombres: Hierba Sagrada, Hierba santa, Curalotodo
Euskera: Belberina, Berbena
Francés: Verveine.
Inglés: Vervain
Familia: Verbenaceae
Verbena: Especies de plantas aromáticas y muy rústicas, nativas de todo el globo, cultivadas desde la Antigüedad como ornamentales, medicinales y como ofrendas religiosas.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
- Verbena macho: Verbena Officinalis
Francés: Verveine officinale, Verveine sauvage, Herbe sacrée, Veine de Vénus, Herbe aux sorcières
Inglés: Common vervain, Holy herb, Herb of the cross, Devil's bane, European verbena
Célebre en la Antigüedad como planta sagrada de los Celtas, su cocimiento se usa en medicina.
Propiedades: Depurativa.
Indicaciones: Bazo, Erupciones de la piel, Hígado, Riñón.
Usos: Decocción, Maceración.
Partes utilizadas: Flor, Hoja. - Verbena hembra: Verbena Supina
Otros nombres comunes: Verbena rastrera, Verbena gris, Verbena menor
Inglés: Supine vervain Muy ramificada, de corola corta y flores de color lila pálido, es propia del Sur de Europa. - Verbena azul: Verbena Hastata
Otros nombres comunes: Verbena del pantano, Hierba de la Gracia, Antano Verbena, Hisopo silvestre
Inglés: Common Verbena, Blue vervain, Swamp verbena, American blue vervain
Verbena Hastata, nativa de Aérica del Norte, goza de gran interés entre los nativos americanos como alimentos y medicina. Las hojas y las raíces de la Verbena Azul se emplean como antidiarréico, analgésico, antihelmíntico, astringente, diaforético, emético, expectorante, sedante, tónico, vermífugo y vulneraria. Las semillas son comestibles. - Verbena de California: Verbena Californica
Inglés: Red Hills vervain, California vervain
Verbena Californica es endémica del Condado de Tuolumne, California (USA). - Verbena de Indias: Verbena Citriodora
Otros nombres botánicos: Aloysia Citriodora, Aloysia Triphylla, Lippia Triphylla
Otros nombres comunes: Cedrón, Cidrón, Hierba Luisa
Inglés: Lemon Verbena
Verbena Citriodora, conocida como cedrón, es una planta de la familia Verbenaceae originaria de Suramérica. Se cultiva como planta ornamental y como planta aromática por sus propiedades medicinales. Su infusión se utiliza como digestivo, carminativo y antiespasmódico, para casos de dispepsia o dolores de estómago.