Plantas
Usos y Propiedades de las Plantas Medicinales
Alimenticias, aromáticas, medicinales, ornamentales...
Las plantas, gracias a sus múltiples aplicaciones, han venido siendo utilizadas desde hace siglos como fuente de alimentación, salud, belleza y bienestar.
Teca: Tectona Grandis

Francés: Teck
Inglés: Teak
Familia: Verbenaceae
La teca, Tectona Grandis es un árbol frondoso de la familia de las Verbenáceas, nativo de la India, Birmania, Laos y Tailandia.
La teca aporta a las composiciones perfumadas una nota amaderada, exótica con acentos ahumados. Aparte de la madera, muy utilizada, también se utilizan la goma, las hojas, las granas y las flores del árbol. Entre sus múltiples usos destacan la construcción naval y el mobiliario de exterior y de lujo.
Tecoma: Tecoma
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Familia: Bignoniaceae
Tecoma es un género de arbustos o pequeños árboles en la familia Bignoniaceae.
- Tecoma Capensis
Otros nombres botánicos: Tecomaria Krebsii, Tecomaria Petersii, Bignonia Capensis
Nombres comunes: Tecoma del Cabo, Tecomaría, Bignonia roja, Madreselva del Cabo, Bignonia del Cabo, Chupamieles del Cabo
Inglés: Cape honeysuckle, Tecomaria
Tecoma Capensis se encuentra de forma natural en Sudáfrica, Swazilandia y el Sur de Mozambique.
Tecoma Capensis se cultiva desde hace muchos años y se utiliza con fines ornamentales.
En su región de origen (Sudáfrica) es considerada una planta medicinal y es utilizada como anticonvulsivo en la medicina popular zulú.
La corteza se utiliza en la medicina tradicional para aliviar el dolor y el insomnio, para bajar la fiebre, para tratar dolencias del pecho como bronquitis, para tratar dolores de estómago, diarrea y disentería y para estimular el flujo de leche en la lactancia.
Las hojas también se usan para tratar la diarrea y la gastroenteritis.
Propiedades: Diaforéticas, vulnerarias y anticonvulsivas.
Indicaciones: Fiebre, afecciones de pecho, gripe, neumonía. Convulsiones. Dolores estomacales. Diarrea, disentería. Insomnio. Infecciones bacterianas.
Partes utilizadas: Corteza de las ramas. Hojas. - Tecoma Fulva
Sinónimo: Bignonia Fulva
Nombre común: Chuvé
Inglés: Orange Trumpet Bush
Se distribuye en Perú. - Tecoma Nyassae
Tecoma Nyassae se distribuye en Tanzania y el sur de África. - Tecoma Stans
Otros nombres botánicos: Bignonia Stans, Bignonia Status, Stenolobium Stans
Nombres comunes: Tronadora, Bignonia amarilla, Tecoma amarillo, Arbusto de las trompetas, Roble amarillo, Ipé, Trompeta de oro, Tronadora.
Francés: Bignone jaune, Bignone Stans, Bignonia jaune, Bois à enivrer, Bois Caraïbe, Bois pissenlit, Chevalier, Copete, Fleur de Saint Pierre, Herbe de Saint Nicholas, Trompette d'or.
Inglés: Yellow bells, Golden bells, Yellow trumpet flower, Yellow trumpet bush, Yellow Elder, Ginger-Thomas
Tecoma Stans nativa del continente americano, se cultiva como planta ornamental por sus vistosas flores amarillas.
Casi todas las partes de la planta (hojas, raíz, flor, semilla, fruto, corteza) tienen uso medicinal. Se usan para el tratamiento de la diabetes, problemas digestivos, control de infecciones por hongos, como un poderoso diurético, vermífugo y tónico.
Una fuerte decocción de hojas y raíces se toma por vía oral como un diurético, para tratar la sífilis o para los gusanos intestinales.
La raíz se usa como sucedáneo del lúpulo en la fabricación de la cerveza.
La madera es usada en la arquitectura rústica, para la construcción de muebles y canoas, o bien como leña o carbón vegetal.
Tecomate: Crescentia Cujete
![]() ![]() |
Otros nombres comunes: Árbol de las calabazas, Totumo, Guaje, Jícaro
Francés: Calebassier
Inglés: Calabash tree
Familia: Bignoniáceas
Crescentia Cujete es un árbol de la familia de las Bignoniáceas, originario de la zona intertropical de América.
Es un árbol de follaje y porte ornamental utilizado en proyectos paisajísticos.
Desde tiempos precolombinos, sus grandes frutos esféricos de cáscara leñosa se han utilizado para confeccionar artesanías y recipientes, que reciben distintos nombres.
Tradicionalmente la fruta en decocción se toma por vía oral para tratar la diarrea, dolor de estómago, resfriados, bronquitis, tos, asma, y uretritis. La medicina tradicional le atribuye a las hojas propiedades para tratar la hipertensión.
Tefrosia blanca: Tephrosia Candida

Inglés: White Tephrosia, White hoarypea
Familia: Fabaceae
Tephrosia es un género de plantas perteneciente a la familia Fabaceae, nativo de la India. Fué introducido
en Malasia, Sudamérica, África, el Sudeste de Asia y Australia.
Se cultiva en muchos países, especialmente en Asia tropical.
Estas especies han sido históricamente utilizadas por las culturas indígenas como
toxinas para capturar los peces.
Las hojas en polvo se utilizan como insecticida.
Tejocote: Crataegus Mexicana

Otros nombres comunes: Manzanita, Manzana de Indias, Tejocotera, Tejocote cimarrón
Familia: Rosaceae
Crataegus Mexicana, llamado Texocotl en náhuatl, es un arbusto o árbol frutal pequeño nativo de México y algunas zonas de Guatemala, se extiende desde el centro de México hasta Ecuador. También ha sido introducido a lo largo de los Andes. Se cultiva por su fruto, el tejocote.
La infusión preparada con sus frutos es un remedio tradicional para prevenir enfermedades respiratorias y afecciones renales. La flor como tónico cardíaco. La corteza para diarrea, resfrío y tos.
Sus frutos se procesan para su utilización en la industria alimentaria, cosmética, farmacéutica, textil y metalúrgica.
Las hojas, brotes y frutos tienen también uso forrajero.
Parte utilizada: toda la planta.
Telosma: Telosma Cordata

Nombres comunes: Violeta china, Enredadera de prímula, Vid de Pakalana,
Jazmín de Tonkin, Enredadera tonkinense
Inglés: Cowslip creeper, Tonkin jasmine, Chinese violet, Pakalana vine, Tonkinese creeper
Familia: Apocynaceae
Telosma es un género de fanerógamas de la familia Apocynaceae, originaria de África y Asia. Telosma Cordata, planta nativa de China, se cultiva en otros lugares y puede aparecer silvestre como una especie introducida.
Esta planta se ha utilizado en la medicina tradicional como un antipirético, un antídoto contra venenos, como tranquilizante y para el alivio del dolor de la columna vertebral.
La parte superior, las frutas y las flores se pueden consumir como verduras.
Los tallos fuertes se pueden usar como cuerdas.
La madera puede usarse para la construcción.
Terminalia: Terminalia
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Inglés: Cluster-leafs
Familia: Combretaceae
Género de grandes árboles distribuídos en las regiones tropicales del mundo.
- Terminalia Amazonia
Nombre común: Cortés amarillo
Se ha utilizado para explotació forestal comercial. Debido a que la madera de Terminalia Amazonia es dura y resistente, es utilizada en carpintería en general así como en piso. - Terminala Arjuna
Inglés: White Marudah - Terminalia Australis
Nombres comunes: Palo amarillo, Amarillo del río.
Es una especie de Sudamérica. - Terminalia Bellerica
Sinónimo: Myrobalanus Bellirica
Inglés: Bahera, Beleric, Bastard myrobalan, Bibhtaki, Tropical almond, Cluster-leafs
Terminalia Bellerica está ampliamente distribuído por todo el subcontinente indio, Sudeste de Asia, Sri Lanka y Bangladesh.
Todas las partes de la planta son muy utilizadas en la medicina tradicional ayurveda, Siddha Unani y china. Los frutos son laxantes, astringentes, antihelmínticos y antipiréticos usados en casos de hepatitits, bronquitis, asma, diarrea, tos, voz ronca. Las decocciones de las frutas inmaduras se usan en casos de tos. La pulpa es buena en casos de diarrea. Los frutos se usan en casos de desórdenes menstruales. Las semillas se emplean en casos de reumatismo y la goma de la corteza es demulgente y purgativa. El aceite extraído de sus semillas se usa en casos de reumatismo. - Terminalia Catappa
Sinónimos: Terminalia Intermedia, Terminalia Latifolia
Nombres comunes: Almendro malabar, Almendro de los trópicos, Almendrón, Falso kamani, Egombegombe
Inglés: Country almond, Indian almond, Malabar almond, Sea almond, Tropical almond, Beach almond, False kamani.
Terminalia Catappa se cultiva ampliamente en las regiones tropicales del planeta como ornamental. - Terminalia Chebula
Sinónimos: Terminalia Parviflora, Terminalia Zeylanica
Nombres comunes: Haritaki, Harad, Chebula, Mirabolano Índico, Nuez de la India
Francés: Myrobalan chébule, Amandier indien
Inglés: Black Myrobalan, Chebulic myrobalan, Indian almond, Ink tree
El haritaki, también conocido como Chebula es una de las hierbas más importantes en Ayurveda. En la medicina ayurvédica y en la medicina tradicional tibetana está considerada como la panacea universal y se usa para prevenir o tratar una amplia variedad de problemas de salud.
Es perfecto como limpiador de la sangre o acelerador del metabolismo.
Tiene efecto antiinflamatorio, analgésico, antioxidante, antibacteriano, antifúngico, anticancerígeno, antiviral, astringente, anti-envejecimiento, anti-artríico, antimicrobiano, hipoglucemiante.
La fruta seca también se usa en Ayurveda como un supuesto antitusivo, cardiotónico, homeostático, diuréico y laxante.
También se utiliza como agente calmante para la tos seca.
En fitoterapia se recomiendan los frutos verdes para el estreñimiento y las hemorroides, y los secos para cortar la diarrea.
Ternstroemia: Ternstroemia
![]() ![]() |
Sinónimos: Ternstroemia Gymnanthera, Ternstroemia Japonica, Ternstroemia Pringlei
Inglés: Cleyera, False Japanese Cleyera, Japanese Ternstroemia
Familia: Theaceae
Ternstroemia es un género de plantas de la familia Theaceae. Se distribuye en regiones tropicales y subtropicales de África, Asia y América.
Ternstroemia Gymnanthera es una especie asiática cultivada como planta ornamental.
Ternstroemia Pringlei es una de las plantas medicinales más utilizadas en México para tratar una amplia gama de enfermedades, incluyendo dolores reumatoides. La decocción de frutos secos de Ternstroemia Pringlei, comúnmente conocida como "Flor de Tila", es utilizada en la medicina tradicional mexicana para disminuir el insomnio y el miedo.
La raíz y la corteza del tallo son astringentes. Se utilizan en el tratamiento de la
disentería.
Las hojas se utilizan en el tratamiento de la malaria.
Tetradenia: Tetradenia Riparia

Sinónimos: Iboza Riparia
Otros nombres comunes: Iboza, Nuez Moscada Bush
Inglés: Musk Bush, Misty Plume Bush, Ginger Bush, Gemmerbos, Nutmeg bush, Watersalie, Mountain Mist
Familia: Lamiaceae
Tetradenia es un género con 20 especies de plantas con flores perteneciente a la familia Lamiaceae. Es originario de Eritrea al sur de Africa y Madagascar.
Se emplea tradicionalmente para el alivio de molestias en el pecho, dolor de estómago y
para combatir la malaria. Al parecer la inhalación del olor de las hojas machacadas alivia los dolores de cabeza.
También se emplea como una hierba alucinógena.
Tetradium: Tetradium Ruticarpum

Sinónimos: Euodia Ruticarpa, Evodia Rutaecarpa
Familia: Rutaceae
Género de plantas perteneciente a la familia Rutaceae.
Es una de las medicinas herbarias más utilizadas en Asia: China, Japón y Corea.
El fruto del Tetradium Ruticarpum, conocido como Tetradii Fructus o
Evodiae Fructus, Wu-Zhu-Yu en chino, es un medicamento herbario versátil.
Se ha utilizado clínicamente durante miles de años para tratar diversas
enfermedades como dolor de cabeza, vómito, diarrea, dolor abdominal, dismenorrea
e inflamación pélvica.
Tetrastigma: Tetrastigma Hemsleyanum

Inglés: Tetrastigma, Chestnut vine
Familia: Vitaceae
Tetrastigma es un género de la familia de las Vitáceas. Las especies se encuentran en regiones subtropicales y tropicales de Asia, Australasia y Australia.
Muchas especies de Tetrastigma se han utilizado durante mucho tiempo como plantas medicinales en China. Los tubérculos de Tetrastigma Hemsleyanum se utilizan como medicina tradicional china contra trastornos inflamatorios, como analgésico y antipirético, para disipar la flema y mejorar la circulación, y para fortalecer la función hepática.
Tevetia: Thevetia Peruviana
![]() ![]() |
Sinónimos: Thevetia Neriifolia.
Nombres comunes vernálos: Laurel amarillo, Adelfa amarilla, Nuez de la india,
Haba de San Ignacio, Chilca, Bacuá, Amancay
Familia: Apocynaceae
Thevetia es un género de plantas de la familia Apocynaceae, originario de las regiones tropicales de América.
Thevetia Peruviana se utiliza como planta ornamental. Es muy cultivado por sus flores y por su aspecto agradable en las zonas de clima cálido.
Su látex y sus semillas son venenosas, aunque es utilizada localmente en medicina popular.